Soldado fue secuestrado "por espionaje" en Arauca; Eln admitió que lo tenía retenido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioUn comunicado del Frente de Guerra Oriental del Eln señala que el soldado "fue capturado" en el municipio de Tame, Arauca, junto a otro compañero.
Las Fuerzas Militares informaron que este martes 26 de noviembre fue secuestrado el soldado profesional Iván Stiven Torres Úsuga en zona rural de Tame, Arauca. El joven habría sido retenido por presuntos guerrilleros del Eln, que en un comunicado dijeron haber retenido al militar y a un civil.
(Vea también: Entre “paz total” y “amor eficaz”, a Petro se le complica su principal apuesta de Gobierno)
Eln dice que los secuestrados en Arauca hacían “espionaje”
Un comunicado del Frente de Guerra Oriental del Eln señala que el soldado “fue capturado” en la localidad de Tame, al igual que su acompañante, Edwin Marcelo Mora.
(Vea también: Eln, decidido, no firmaría la paz con el Gobierno Petro y dio duro ultimátum para 2026)
Según ese frente, la fuerza más activa y numerosa del Eln, que opera en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, y en el estado de Apure (Venezuela), el militar y el civil estaban haciendo tareas de “espionaje” en dos caseríos de Tame.
El comunicado añade que en “los próximos días se coordinará con una comisión humanitaria su liberación”.
De acuerdo con la información revelada por las Fuerza Militares, el soldado “se encontraba en estado de indefensión” al momento de ser secuestrado por los criminales.
(Vea también: A secuestrado por el Eln, lo encontraron amarrado a árbol: Ejército grabó cómo lo rescató)
“Rechazamos este cobarde hecho que viola los Derechos Humanos y el DIH. Todas las capacidades de las Fuerzas Militares han sido dispuestas para dar con el paradero de nuestro soldado. Invitamos a la comunidad a que denuncie cualquier información que facilite esta labor a la línea 147 del Gaula militar”, añadió la fuerza castrense.
¿Cómo van los diálogos con el Eln?
El Gobierno de Colombia anunció el lunes 25 de noviembre en Caracas que definirá con el Eln una “continuidad del cese al fuego” -que finalizó el 3 de agosto pasado- en un encuentro el próximo enero en un “lugar por definir”, como parte de una “nueva etapa” de las negociaciones de paz.
Las negociaciones entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Eln, que comenzaron hace dos años en Venezuela, están congeladas desde comienzos de 2024.
(Vea también: Eln levantó paro armado en Chocó, pero dio aterrador mensaje: “Eviten desplazamientos”)
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, exhortó el lunes a la guerrilla a “recapacitar y reflexionar” para poner fin a la violencia si de verdad quiere llegar a un acuerdo de paz. “Si no toman una decisión definitiva de abandonar la violencia ninguna mesa de negociación va a servir para avanzar hacia la paz y la reconciliación”, dijo Cristo al referirse al Eln en un acto conmemorativo del octavo aniversario de la firma de la paz con las extintas Farc en el Teatro Colón de Bogotá.
(Lea también: Preocupación en el Chocó por paro del Eln que lleva más de 40 horas; comunidad exige ayuda)
En los últimos meses, el Eln ha intensificado sus ataques en distintos lugares de Colombia y en la última semana ha perpetrado dos ataques contra el Ejército en Arauca, donde fue secuestrado el soldado Torres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo