Carta de Leyva también menciona a Armando Benedetti: "Un enfermo", le dice el excanciller

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El último mensaje publicado por Álvaro Leyva dirigiéndose a Gustavo Petro contiene acusaciones muy graves y también menciona a Armando Benedetti.

Esta vez, el exfuncionario del Gobierno Nacional no criticó únicamente el manejo político del presidente, sino que también se refirió a cuestiones personales.

Aunque es un duro mensaje, la carta de Leyva no es una sorpresa. Lo que comenzó con una serie de mensajes crípticos por medio de su cuenta de X, terminó en una carta de cuatro páginas enviada a Presidencia (con el sello de recibido de la misma), tal y como lo prometió el excanciller en la última publicación dirigida al presidente, publicada el 10 de abril. “Le haré llegar de la manera más comedida al señor presidente Petro una carta personal que espero comprenda y asimile con patriótica generosidad”, dijo aquel día.

(Vea también: Por defender a Leyva, Petro le tiró a Karen Abudinen : “Dejó robar y no hubo suspensión”)

El 22 de abril, Leyva inició la carta retomando aquel discurso: “Durante semanas enteras venía pensando en qué hacer para que usted escuchara la voz del suscrito, exministro de Estado suyo, sobre preocupaciones que me han surgido a raíz del conocimiento directo que de tiempo atrás he tenido y que aún tengo de situaciones y hechos que en mi sentir lo han afectado y lo siguen afectando en lo personal, como jefe de Estado y consecuencialmente al país, Presidente”.

A partir de allí, comienza desestimando la relación que tuvo con el presidente Petro. A pesar de que se consideraba que Leyva era uno de los ministros cercanos al mandatario en su momento, según lo publicado, no solían hablar, ni entenderse.

“Si bien es cierto que fui un funcionario de altísimo nivel supuestamente cercano a usted, debo manifestarle que nunca fue fácil aproximarlo. Esto bien lo sabe. Tal la razón por la que he recurrido a varios mensajes hoy llamados X, y a las redes sociales para dar a conocer mi estado de ánimo sobre lo que considero es mi deber que usted tenga presente. Usted en primer lugar. Y de ser necesario la nación entera”.

En esta ocasión, el excanciller volvió a hacer énfasis en que, aunque llegó emocionado al Gobierno Petro, esa ilusión decayó con el tiempo: “Sabe usted Presidente que su discurso de campaña me entusiasmó: Igualdad, libertad, fraternidad, justicia social y paz integral con oportunidades para todos. Paz, mi obsesivo deber en la vida. Alcanzó usted a mencionar al Papa Francisco: Fratelli Tutti y Laudato si”.

Incluso hizo énfasis en los roces que llegó a tener con el candidato Rodolfo Hernández, quien disputó en segunda vuelta la presidencia junto a Gustavo Petro. “A tanto llegó mi compromiso que en defensa suya fui particularmente crudo, fuertísimo, con su vehemente contradictor, ingeniero Rodolfo Hernández. Valga anotarle que pasadas pocas semanas de su posesión Presidente, siendo yo ya ministro suyo, apareció don Rodolfo en mi despacho de manera sorpresiva imbuido de espíritu reconciliatorio. “Vengo a darle un abrazo -precisó, porque a pesar de todo siempre he reconocido que usted es un verdadero hombre de paz; ya todo ha quedado atrás”. Sin duda el gesto me causó emoción”, dijo Leyva.

Con base en esto, el exministro aseguro: “Yo en ningún momento le fallé Presidente. Me jugué entero por usted y la causa. Ni un solo reclamo me puede hacer. Mas sin embargo fueron surgiendo discrepancias y hechos de fondo que me fueron alejando. Sin traición alguna de mi parte porque en mi formación y en mi carácter no cabe esa palabra”.

Sin embargo, a partir de ese momento, la carta emitida por Álvaro Leyva empieza a tornarse personal, refiriéndose a la salud mental y física del presidente Petro, y cuestionando su relación con otros miembros claves del gabinete. “Créame que lo hago sin ánimo pendenciero alguno; con sugerencia y propuesta incluida”, dice el excanciller.

Comenzó admitiendo que, al inicio, no conocía a fondo al jefe de Estado: “por la época de mi nombramiento no conocía yo antecedentes personales suyos. Solo los aspectos propios de su carrera como político. Alguna información tenía sobre su vinculación al M-19. Lo cierto es que tuve una relación muy significativa con toda la cúpula de esa organización. Por aquellos entonces durante el tiempo que hubo las mayores definiciones de paz con el M19 nunca me crucé con usted. No pertenecía usted a sus primeras filas”.

Y añadió: “usted y yo Presidente vinimos a conocernos pasados ya algunos años. Más precisamente un día en que nos encontramos en una cafetería del lobby del Hotel Tequendama. Vestía usted un chaleco antibalas. Lo recuerdo claramente. Seguro usted también. Asumí la Cancillería con ánimo desprevenido, con deseos sí de lucirme buscando que usted alcanzara ser un líder continental y una esperanza mundial. Pero me sorprendió desde un comienzo que no nos pudiéramos sentar en ningún momento para trazar la política exterior del Estado”.

A partir de aquella anécdota, el exministro de Relaciones Exteriores aprovechó para volver a cuestionar a la mujer que hoy ocupa ese mismo puesto: la canciller Laura Sarabia.

“Cuando iba a buscarlo la señora Sarabia conocida de autos me hacía esperar por horas con la excusa de que usted eventualmente me recibiría. Tantas veces ocurrió lo mismo que finalmente comprendí que ella era la dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que, además, le satisfacía algunas necesidades personales”, dijo Leyva, quien además añadió que el presidente Petro no está en constante contacto con sus ministros.

El excanciller Leyva aseguró, además, que estando en la cabeza de aquel ministerio, pudo notar que el presidente tenía problemas con el consumo de drogas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo