Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diferentes gremios hicieron presencia en el evento de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales).
El encuentro ‘Reactivación desde las regiones’, organizado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales —Asocapitales— abrió camino para que los alcaldes, gobernadores y líderes gremiales hicieran una evaluación completa sobre los retos en agro, construcción, infraestructura y turismo.
Así fue el análisis hecho durante dos días de encuentro en el hotel Sonesta de Pereira, el 8 y 9 de mayo, con todo un panorama puesto sobre la mesa.
La gran conclusión del encuentro fue la importancia de mejorar las condiciones de seguridad para las regiones, uno de los aspectos que más destacó el vicepresidente de la junta directiva de Asocapitales y alcalde de Arauca, Juan Qüenza. Así se lo explicó a Pulzo en entrevista.
A primera hora, Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, exaltó las alianzas entre los público y privadas con miras a la proyección a nivel nacional, al tiempo que pidió especial atención en los precios de la gasolina para que no golpee económicamente a los transportadores.
En esa misma línea, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar (Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera), se sumó para resaltar el éxito de esas alianzas APP, además de resaltar las concesiones en marcha junto a nuevos proyectos que hacen parte de las necesidades del sector en términos de infraestructura y demás apuestas.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, sacó a relucir en conversación con Pulzo cuáles han sido los avances de la capital santandereana durante su gestión y hasta se midió a dinámicas en las que se sinceró sobre el gran apoyo que ha tenido de su esposa.
El cierre del encuentro permitió evaluar los retos del turismo en las regiones, en un análisis bajo la lupa del presidente de Cotelco, José Andrés Duarte, sobre los aspectos para atender a nivel nacional.
“Sin seguridad no hay turismo”, enfatizó el funcionario durante su intervención frente a los alcaldes, gobernadores y líderes gremiales que estuvieron en Pereira.
El encuentro fue el espacio propicio para que algunos de los alcaldes asistentes expusieran los logros que se han registrado durante sus gestiones. James Padilla (Armenia), Rafael Bolaños (Quibdó), Jorge Rojas (Manizales) y Genaro Redondo (Riohacha).
El evento tuvo como mensaje contundente de cierre en el primero de sus dos días el llamado de alcaldes y gobernadores a Gustavo Petro para levantar el cese al fuego.
El arranque del evento en el hotel Sonesta de Pereira tuvo la intervención de la presidenta de Asocapitales, Luz María Zapata en la reunión que sirvió para analizar la infraestructura, turismo, construcción y agro a nivel regional.
Zapata remarcó, en conversación previa con Pulzo, la importancia que tienen las reformas a nivel nacional, como parte del contexto del evento en la capital risaraldense.
Además de los mandatarios, el encuentro tiene como actores a los líderes de agremiaciones y aliados estratégicos como el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Fedepalma, Asoleche, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), COLFECAR, Prodesa, Constructora Bolívar y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO).
La apertura enmarcó el seguimiento pretendido a nivel regional y los compromisos que se iban a buscar durante el encuentro, que tuvo su primera jornada el miércoles 8 de mayo.
En la mañana, Jorge Bedoya, presidente ejecutivo de la Sociedad Agropecuaria de Colombia (SAC), evaluó las problemáticas y oportunidades de ese sector. El directivo le remarcó a Pulzo la importancia de este encuentro para potenciarse a nivel nacional.
La tarde tuvo como momento clave la exposición de Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), con su mirada no solo sobre ese aspecto sino acerca de la vivienda en Colombia.
El remate del primer día de este encuentro tuvo una intervención privada entre los alcaldes y gobernadores presentes para ahondar en los temas expuestos, con miras a trabajar en ellos. Lo cierto es que, en general, la preocupación sobre la seguridad en las regiones fue un mensaje común con miras a la reactivación.
Durante el evento, entre los presentes estuvo Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que conversó con Pulzo y hasta se animó a llevar a cabo dinámicas en las que habló sobre cómo ha avanzado su actual administración en Medellín.
Durante las dos jornadas de actividades y conversaciones se trazó una hoja de ruta para encontrar oportunidades y acciones contundentes que impulsen proyectos estratégicos en los territorios. Este hace parte de los eventos que constantemente realizan la Federación Nacional de Departamentos y la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales) para propiciar espacios de discusión para el desarrollo.
(Vea también: Alcalde de Cartagena lamentó desplante de Petro a quienes sí lo esperaron: “Quedé desinflado”)
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, que además es actual vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, fue el anfitrión del encuentro para explorar acciones estratégicas en sectores como vivienda, infraestructura, turismo y agroindustria.
“Este evento busca, desde la descentralización, aportar desde lo público y privado al desarrollo económico del país. Con la baja tasa de construcción que se presenta a nivel nacional es necesario generar una sinergia pública y privada que permita generar empleo en todas las regiones”, indicó el mandatario departamental, citado en la página oficial de la Gobernación de Risaralda.
En el evento hubo conversaciones entorno al ordenamiento productivo del territorio, oportunidades de inversión en agroindustria, proyectos turísticos, opciones de financiamiento, concesiones en marcha, necesidades del sector de infraestructura, entre otros.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo