Empresa de energía boleteó a morosos delante de vecinos; según gerente, fue algo “cordial”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-30 11:52:00

Fermín de la Hoz, gerente de servicios jurídicos de Air-e, defendió la actividad de cobro que efectuó la empresa por altavoz en un edificio de Barranquilla.

¿Ese sistema de cobro está amparado por la ley?, fue el interrogante que le plantearon los periodistas de La W Radio al funcionario de la compañía, que hace un par de meses anunció que los morosos del servicio de energía serían reportados en Datacrédito.

(Vea también: Operario de Air-e fue víctima de descarga de ira de usuario y recibió batazo en la cabeza)

Aunque la pregunta fue concreta, el empleado de Air-e no contestó con un “sí” o con un “no” a si la compañía habría incurrido en un delito al mencionar con un megáfono y en plena calle los nombres y el lugar de residencia de usuarios que tendrían alguna obligación pendiente.

“La empresa intentó por todos los medios contactarse con los usuarios se le hizo un cordial llamado a uno de ellos. El tono no es intimidatorio ni amenazante, es cordial”, fue la respuesta del gerente de servicios jurídicos.

Además, de la Hoz argumentó que a pesar de que la empresa podría actuar en estos casos con un amparo policivo recurrió a esa actividad de perifoneo como una alternativa de comunicación con sus usuarios.

“Jamás se les tildó de morosos”, enfatizó sobre el acto que hizo una de sus empleadas en un edificio del barrio Villa Campestre, norte de Barranquilla.

Los periodistas le insistieron en que esas prácticas no eran legales basándose en decisiones de la Corte Constitucional sobre este tipo de cobros que exponen a los deudores, pero el funcionario se mantuvo en su idea de que el llamado que se les hizo a los usuarios por altavoz no tiene características de amenaza o de ridiculización.

“Hay una ley, la 142 de 1994 y el Contrato de Condiciones Uniformes de la Empresa, donde se habilitan hacer este tipo de labores de la empresa para evitar otras alternativas legales que hay que. Es una alternativa que la empresa está haciendo para poder adelantar nuestras gestiones”, mencionó el funcionario sobre la legalidad del cobro con megáfono.

Por último, los periodistas le recordaron a de la Hoz que existe la ley Habeas Data, la cual protege los datos personales de los usuarios de cualquier tipo de servicio que preste una compañía, ya sea pública o privada.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo