Agmeth Escaf dijo que reformas a la salud se acumularán en el Congreso para debatirlas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente de la Comisión Séptima de Cámara hizo el anuncio, luego de que se radicara el proyecto modificatorio de la reforma a la salud.

En el Congreso hay, al menos, cuatro proyectos relacionados con la reforma a la salud. Están la propuesta principal de gobierno, las contrarreformas del Centro Democrático y de Cambio Radical, y la propuesta modificatoria radicada por los partidos tradicionales de gobierno.

(Vea también: Fernando Ruiz ahora es ‘tiktoker’ y se estrenó con dardos a Escaf por reforma a la salud)

Como son proyectos con un mismo fin y naturaleza, se esperaba que se acumularan, aunque en un principio hubo resistencia a ello.

Hace unos días, el presidente de la Comisión Séptima de Cámara, Agmeth Escaf, había descartado la acumulación, puesto que el proyecto de gobierno era el único que estaba incluido en el listado de iniciativas que podían ser discutidas en las sesiones extraordinarias pedidas por gobierno. Sin embargo, este miércoles cambió de posición.

“Voy a acumular los proyectos, empezaremos ordinarias y los acumularemos. Vamos a sacar de cada de uno de ellos lo mejor”, fue el anuncio hecho por Escaf, lo que implica que las propuestas de gobierno, oposición, independientes y partidos tradicionales terminarán bajo un mismo paraguas.

(Vea también: Por reforma a salud, encuesta muestra que Petro sigue pálido: su favorabilidad, en picada)

La acumulación implica de cierta forma que se le meterá mano al proyecto presentado por Carolina Corcho, el cual Casa de Nariño estaba reacio a modificar, como demuestra el impase con el ahora exministro Alejandro Gaviria. “Hay unas líneas rojas y tenemos que trabajar sobre ellas. Lo que teneos que hacer es sacar un excelente sistema de salud”, añadió Escaf.

A pesar de que Escaf decidió que se acumularán los proyectos, no abrió la puerta a nuevos ponentes. En este mismo sentido reiteró que la intención será llegar con un solo texto que englobe lo mejor de todas las propuestas. En esto hay que destacar que los proyectos tienen puntos en común como el énfasis en la atención primaria, los CAPS, romper el sistema de integración vertical y similares.

No obstante, hay puntos que serán de difícil síntesis como lo es el futuro de las EPS o la estatalización del sistema de salud. El gobierno pretende casi que acabar de raíz con estas entidades, mientras que el resto de proyectos busca que sigan o que pasen a una nueva figura muy similar.

(Vea también: Partidos políticos proponen cirugía plástica a reforma a la salud (y a EPS para salvarlas))

Por otro lado, el presidente de la Séptima confirmó que “estos proyectos tendrán el carácter de ordinario”, por lo que se vuelve a descartar el trámite por ley estatutaria.

Asimismo, señaló que el cronograma no cambiará en lo absoluto, por lo que se sigue esperando que a mediados de marzo se radique la ponencia para primer debate. “Tenemos maravillosos ponentes y estaremos en la fecha de radicado de la ponencia”, concluyó el representante del Pacto Histórico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo