Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El concejal de la Alianza Verde Diego Cancino expuso cifras de varios tipos de abusos con las que dice demostrar que una reforma a la Policía es necesaria.
El concejal es copartidario de la alcaldesa Claudia López y comparte su idea de impulsar una reforma a la Policía Nacional por los recurrentes casos de abuso de autoridad y hasta ‘actos parapoliciales’ que se vienen denunciando en Bogotá y otras partes del país.
De acuerdo con El Espectador, Cancino señaló que los abusos comprenden “homicidios selectivos y múltiples; atentados contra la vida e integridad personal; cobro de extorsiones; desapariciones forzadas; utilización de métodos y medios para generar terror; ataques indiscriminados contra la población civil como consecuencia de la instalación y activación de artefactos explosivos; despojos: violencia sexual y reclutamientos forzados y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes”.
“El abuso policial o por qué no hablar de criminalidad policial, es un tema estructural, no se trata de manzanas podridas y lo demuestra el actuar sistemático de la Policía”, trinó el cabildante.
Citando datos de Medicina Legal, la Defensoría del Pueblo y la Policía Metropolitana, Cancino sostuvo que entre 2016 y 2018 se registraron “10.081 casos de violencia física y 8.069 detenciones arbitrarias” contra la ciudadanía.
También habló de “45 violaciones sexuales y 10.071 agresiones físicas” entre 2019 y 2020, 82 % de las cuales “fueron contra jóvenes”. Según él, la localidad de Kennedy es la que presenta la situación más grave, con 1.399 casos de violencia física y 6 de violencia sexual.
El concejal de la Alianza Verde recordó que la Personería habló de 4 desapariciones durante las pasadas protestas por la muerte de Javier Ordóñez y señaló que entre el 17 de marzo y el 27 de mayo del 2020 se produjeron un promedio de 201 detenciones arbitrarias al día, para un total de 8.069. Rafael Uribe Uribe y Bosa presentan los peores índices en este sentido, con 1.064 y 970 casos, respectivamente.
En un total de 10 localidades había alertas tempranas por presencia de bandas criminales organizadas de microtráfico o incluso de paramilitarismo.
No obstante, fueron las dos localidades del norte de la ciudad las que pusieron más muertos durante procedimientos policiales; 4 en Suba y 3 en Usaquén, de acuerdo con el concejal. Justamente en estas localidades fue donde se presentaron víctimas mortales durante los disturbios y manifestaciones de septiembre pasado.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo