Abogado de Petro anuncia primera movida contra Trump por lista Clinton: "A impugnarlo"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-10-25 15:26:01

El jurista aseguró que no descartan demandar al mandatario estadounidense por "difamación". El presidente le bajó caña al castigo económico.

Los recientes embates legales que el presidente colombiano Gustavo Petro ha enfrentado en los Estados Unidos, tras las sanciones financieras recién impuestas, llevan al abogado Dan Kovalik a defender la libertad de posturas políticas de su cliente.

“Estas sanciones obedecen a razones puramente políticas”, afirmó Kovalik en una entrevista con NBC News, cuestionando las bases legales de la sanción y mostrando el descontento de la presidencia de Petro sobre el apoyo a la causa propalestina y a la oposición hacia una intervención militar en Venezuela.

La defensa de Kovalik también denuncia un presunto ataque difamatorio del expresidente Donald Trump. Dan Kovalik, un abogado estadounidense prominente y defensor de derechos humanos, fue designado por el presidente Petro como su representante legal en Estados Unidos. Kovalik indicó que se está considerando una demanda por difamación contra Trump, figura política influencial en la reciente decisión de sanción.

Respecto a esto, Kovalik afirmó a NBC News: “Consideramos estas acciones de Trump como difamatorias y estamos analizando avanzar en esa vía legal”. 

Las sanciones financieras, reservadas usualmente para individuos asociados al narcotráfico, terrorismo y violaciones graves a los derechos humanos, fueron emitidas el viernes anterior por el Departamento del Tesoro estadounidense. Además de afectar a Petro, extendieron estas restricciones a la primera dama Veronica Alcocer, uno de sus hijos y el ministro del Interior Armando Benedetti. 

El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, defendió las sanciones alegando que Petro ha permitido la prosperidad de los carteles de droga y se ha negado a detener dichas actividades ilícitas.

No obstante, Petro cuestionó esa lógica, vía la red social X: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.

Esta controversia ha causado un aumento de tensiones entre Colombia y Estados Unidos, bajo la sospecha de persecución política. La “Lista Clinton”, que incluye a Petro, reúne a personas sancionadas por Estados Unidos usualmente asociados a delitos de alto impacto, lo que alimenta la lectura de sus defensores sobre una incoherente inclusión motivada por intereses políticos.

Frente a esta situación, Kovalik sigue preparado la defensa de Petro y la ruta legal para impugnar las sanciones, al igual que para proteger su imagen. Una demanda por difamación contra Trump, suma un punto más de conflicto en esta compleja batalla diplomática y jurídica protagonizada por el presidente colombiano y el gigante del norte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Sigue leyendo