Venezuela y Colombia confirman que en arranque de 2023 darán importante paso diplomático

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-12-31 16:59:54

El primero de enero se llevará a cabo la apertura oficial de un puente, con lo que sigue firme la normalización de sus relaciones bilaterales.

Autoridades de Venezuela y Colombia confirmaron este sábado que “todo está listo” para la apertura del Puente Internacional Atanasio Girardot, conocido como Tienditas, con el que reanudarán el tránsito binacional de todo tipo de automóviles, luego de siete años y cinco meses.

(Le puede interesar: Petro, confirmado en posesión de Lula; le sacará el cuerpo a Maduro en la frontera)

“¡Todo está listo para la inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot! Seguimos dando pasos firmes por la normalización fronteriza con la hermana Colombia”, escribió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Agregó que ambas naciones avanzan en pro del “bienestar y la prosperidad” de la ciudadanía.

Por su parte, el embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, apuntó que la reapertura de este paso vial es “una muestra más de la confianza recíproca” entre los países vecinos.

Aseguró que la inauguración del puente representa un “gran inicio de año”, y destacó el trabajo de ambos países por la normalización de sus relaciones bilaterales.

Venezuela y Colombia confirman que abrirán puente binacional: cuándo y cómo será

La apertura el primero de enero de 2023 de este acceso binacional -una estructura diseñada para el paso de vehículos entre el estado venezolano Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander- es el más reciente paso en la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela, un proceso que arrancó en agosto, luego de años de tensiones políticas.

Más temprano, el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, aseguró que culminaron las reparaciones en esta estructura que nunca ha sido usada y que fue el escenario de un enfrentamiento armado en 2019, cuando el antichavismo intentó ingresar ayuda humanitaria sin autorización del Gobierno de Maduro.

Los trabajos en el puente incluyeron la habilitación del puesto de control para la entrada y salida del transporte -a través de ocho taquillas- y la adecuación de espacios desde los cuales se fiscalizará el paso de camiones de carga pesada y de autobuses.

(Lea también: Inmigrantes indocumentados en EE. UU. enfrentarían riesgos en aeropuertos y terminales)

La apertura ha animado las expectativas de empresarios y los gobiernos que ven en este paso “algo grande” para la economía de los dos países.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo