Francia aplicará Pfizer o Moderna a menores de 55 que recibieron una dosis de AstraZeneca

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-09 03:55:58

La decisión se toma tras haber recomendado no inyectar la vacuna de AstraZeneca a ese grupo de edad por los posibles riesgos de sufrir trombos.

El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, declaró este viernes en la radio RTL que esa será la solución que adoptará la Alta Autoridad de Sanidad (HAS, siglas en francés), para la segunda dosis de las 500.000 personas, en su mayor parte sanitarios, de esa franja de edad vacunados con una dosis de AstraZeneca.

Ese organismo, encargado de autorizar todos los medicamentos en el país, suspendió el pasado 19 de marzo las inyecciones con la vacuna británico-sueca a los menores de 55 años, tras la aparición de algunos casos de trombos en personas que la recibieron en Europa.

“Es coherente decir que no se recomienda la vacuna a los menores de 55 años, pero si han recibido una primera dosis, vamos a proponerles otra vacuna de ARN. Yo mismo formo parte de ese grupo. Recibirán una segunda dosis en los plazos”, indicó Véran, quien señaló que el anuncio oficial corresponde a la HAS, autoridad independiente.

El jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Henri Mondor de Créteil, a las afueras de París, Jean-Daniel Lelièvre, miembro de la HAS, confirmó esa información en la emisora France Info y explicó que no se plantean poner una segunda dosis de AstraZeneca a esos ciudadanos.

Asimismo, afirmó que combinar vacunas, como sucedería con las de los laboratorios Pfizer / BioNTech y Moderna, puede tener efectos positivos:

“Una sola dosis no es suficiente para garantizar la inmunidad a largo plazo contra la covid (…) Hemos decidido utilizar una de las vacunas de ARN”, es decir, las de Pfizer y Moderna, señaló.

Para el experto, aunque la vacuna de AstraZeneca y las de ARN tienen técnicas diferentes, “conducen a la producción de una misma proteína”, que es la responsable de generar la inmunidad.

Combinar ambas “da respuestas inmunitarias que son más importantes que cuando se utiliza una única vacuna”, agregó el experto, que recordó que este tipo de estrategias se usa ya en la lucha contra otras enfermedades, como el sida o el ébola.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Sigue leyendo