Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Suprema de Estados Unidos le infligió este viernes un nuevo revés al mandatario al rechazar un recurso presentado por las autoridades de Texas.
La demanda, presentada el martes por la noche contra la victoria de Joe Biden en cuatro estados clave en la votación del 3 de noviembre —Michigan, Georgia, Pensilvania y Wisconsin– fue rechazada este viernes por el máximo órgano de justicia del país.
Sus nueve integrantes, incluidos tres designados por el presidente republicano, concluyeron que Texas no tenía derecho a interferir en la organización de elecciones en otros estados.
La decisión del tribunal “es un recordatorio importante de que somos una nación de leyes, y aunque algunos pueden ceder al deseo de una sola persona, los tribunales no lo harán”, tuiteó la procuradora general de Michigan, Dana Nessel.
El portavoz de Biden, Mike Gwin, dijo que el fallo “no fue una sorpresa”: “Docenas de jueces, funcionarios electorales de ambos partidos y el propio fiscal general de Trump han desestimado sus intentos infundados de negar que perdió las elecciones”, subrayó.
La demanda de Texas había sido vista como audaz y apenas legalmente sólida, dado que ningún estado tiene derecho a interferir en los procesos de votación de otro. Aun así, contó con el respaldo de 106 legisladores republicanos y 17 fiscales generales estatales.
Texas alegó que los resultados en esos otros cuatro estados eran “inconstitucionales” debido al masivo voto por correo por la pandemia de covid-19, una modalidad que las autoridades del estado sureño consideraron “propensa al fraude”. Sin embargo, no brindaron pruebas de fraude significativo ni impugnaron el uso de boletas por correo en los estados en que ganó Trump.
En un tuit tras el veredicto, el propio Trump aseguró que la corte les había “defraudado” y acusó al máximo tribunal de “no tener nada de sabiduría, nada de coraje”. Sin embargo, la reacción más llamativa fue la del líder del Partido Republicano en Texas, Allen West, quien dijo en un comunicado: “Quizá los estados respetuosos de la ley deban unirse y formar una Unión de estados que se atenga a la Constitución”.
Trump y sus aliados han presentado decenas de demandas en varios estados clave, pero casi todas ellas han sido desestimadas por los tribunales. El martes, la Corte Suprema también rechazó un intento de revertir su derrota en Pensilvania.
No existen dudas ya sobre la victoria de Biden en las elecciones de noviembre, en las que logró 306 delegados ante el Colegio Electoral, frente a los 232 de Trump. El demócrata alcanzó además el 51,3% de los votos, en comparación con el 46,9% de Trump, un margen de siete millones de sufragios.
El Colegio Electoral confirmará la victoria de Biden el 14 de diciembre, y el demócrata prestará juramento el 20 de enero.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo