El Reino Unido enviará un buque de guerra a Guyana por las tensiones con Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-12-24 09:18:01

El anuncio se produce mientas el régimen de Nicolás Maduro sigue emitiendo cédulas de identidad en la población de Tumeremo, cercana al territorio en disputa.

El Reino Unido está preparando el envío de un buque de guerra a Guyana, antigua colonia británica, debido a las tensiones con la vecina Venezuela por la soberanía de la región de Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos minerales y petroleros, que es administrado por Guyana como propio desde 1966, pero que ahora el régimen de Venezuela reclama.

(Le interesa: Petro señaló a “colombianos apátridas” por conflicto que Maduro quiere con Guayana)

La controversia escaló luego de que el régimen chavista llevara a cabo un supuesto referendo el 3 de diciembre con el fin de anexionarse el Esequibo, y ordenara el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas. Cuatro días después, el Comando Sur de Estados Unidos llevó a cabo ejercicios militares aéreos en la región.

Ahora, el envío de un buque de guerra por parte del Reino Unido se produciría como “muestra de apoyo militar y diplomático” del país, según informó este domingo la cadena británica ‘BBC’.

Un portavoz del ministerio de defensa británico confirmó el jueves que el HMS Trent, un navío británico que había sido desplegado en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, ha sido reasignado después de las amenazas de Venezuela de anexionarse el Esequibo.

“El HSM Trent visitará a nuestros aliados regionales y compañeros de la Commonwelath Guyana más tarde este mes como parte de una serie de compromisos en la región durante su despliegue en la patrulla atlántica“, dijo el portavoz.

Observadores han advertido del peligro de que, en caso de que Venezuela invada ese territorio, se desencadene el conflicto armado entre países más importante en Sudamérica desde la Guerra de las Malvinas en 1982.

Régimen de Venezuela emite más de 4.000 cédulas de identidad

En su propósito de hacerse con la rica región, que abandonó en estos 25 años que lleva en el poder, y desconociendo la jurisdicción y las recomendaciones del a Corte Internacional de Justicia (CIJ), el régimen chavista, a través del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Venezuela ha emitido, desde el pasado 10 de diciembre, 4.015 cédulas de identidad en la población de Tumeremo, cercana a la Guayana Esequiba, informó este sábado el régimen.

El Ministerio de Interior y Justicia explicó en una nota de prensa que “un total de 4.015 documentos de identidad” fueron emitidos “durante la jornada especial” con la que el régimen chavista busca ofrecer la nacionalidad venezolana a quienes residen en el área bajo pleito, controlada por Georgetown.

La jornada, ordenada por Nicolás Maduro, “ha atendido a más de 30 sectores del municipio Sifontes”, fronterizo con la Guayana Esequiba, “así como a seis unidades educativas, lo que ha beneficiado a las comunidades indígenas de la región”, dice el escrito.

El Saime prevé retomar este trabajo el próximo 8 de enero “para continuar con la renovación del documento, así como la cedulación por primera vez” en esta localidad del estado amazónico Bolívar, también limítrofe con Brasil.

A través de Instagram, la institución ha compartido varias fotografías y videos que dan cuenta de la entrega de cédulas en esta ciudad minera, en la que, provisionalmente, se asentarán las instancias de poder creadas unilateralmente por Maduro, en su intento por anexionar a Venezuela el área bajo litigio.

La entrega de documentos de identidad a quienes residen en la zona disputada es una de las acciones propuestas por Venezuela, luego del referendo unilateral para anexionarse el territorio, lo que disparó la tensión diplomática en la región.

Sin embargo, el pasado 14 de diciembre, Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, acordaron, luego de una reunión en San Vicente y las Granadinas, no amenazarse y “evitar incidentes” sobre la zona para rebajar la tensión, mientras que la controversia se mantiene en la CIJ, algo que Caracas rechaza.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo