Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Otro ejemplo de represión del gobierno venezolano quedó registrado en un video que muestra cuando la guardia bolivariana sube al centenario a un vehículo.
Después de hablar con el anciano, los representantes de la ley de Nicolás Maduro hacen que el hombre se suba a la parte trasera de un vehículo por presuntamente estar motivando a sus conciudadanos a abstenerse de votar en las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre.
Este hilo en Twitter informa que al hombre lo tuvieron retenido durante 4 horas. Este es el trino que muestra el momento de la detención:
Esta es la ubicación del municipio de Pedraza, estado de Bolívar, en Venezuela, donde ocurrieron los hechos denunciados por Tamara Sujú, abogada y especialista en derechos humanos en Venezuela:
La misma usuaria (Tamara Sujú) que hizo la denuncia sobre la detención del ciudadano de 103 años publicó en Twitter que no es la primera vez que el gobierno de Maduro intimida a los venezolanos, y muestra al segundo hombre del chavismo, el vicepresidente Diosdado Cabello, cuando dice que “no habrá comida para quienes no voten”:
A pesar de que la activista de derechos humanos asegura que son ciertas las denuncias, otros usuarios, como Jhonel Molina, ponen en duda lo dicho por la abogada; Molina señala que la oposición venezolana utiliza a ancianos como el del video para hacer propaganda política:
Juan Guaidó, el jefe del opositor Parlamento y reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 60 países, no es candidato en las elecciones legislativas del próximo domingo, que denuncia como “un fraude”, pero le apuesta a un plebiscito con el que quiere avalar una prórroga al periodo de la actual Asamblea Nacional e impulsar nuevas sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El próximo año se instalará un nuevo Parlamento en Venezuela, que seguramente estará dominado por el chavismo, ante la negativa de los principales partidos políticos opositores de postular aspirantes. Ya Estados Unidos anunció que lo desconocerá y la Unión Europea pidió, sin éxito, posponer los comicios legislativos.
El reto de Guaidó es salvar su vigencia con la consulta que promueve, prevista del 7 al 12 de diciembre, sin respaldo de autoridades electorales, a las que acusa de servir a Maduro.
Confiando en que sus aliados internacionales ratifiquen el apoyo que le han dado, sostiene que el próximo paso es “homologar sanciones”.
Aspira a que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ratifique las sanciones de la saliente administración de Donald Trump y que esas medidas tengan eco en Europa y América Latina, renuentes a restricciones económicas como las impuestas por Washington.
De otro lado, la OEA denunció la lentitud en investigaciones sobre crímenes en Venezuela perpetrados por el régimen.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo