Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno del país norteamericano tiene dos programas de visado que no tienen ningún costo y que se otorgan a personas que están en ciertas situaciones.
La primera es la visa no inmigrante U, que se les entrega a personas que han sido víctimas de ciertas actividades criminales y que pueden estar en riesgo en sus países.
(Vea también: Visa para profesores que da la residencia en Estados Unidos con toda la familia)
Por otro lado está la visa de refugiados, que la pueden solicitar aquellos que son perseguidos o temen (justificadamente) serlo, por razones de raza, religión, nacionalidad u opinión política, explica Estados Unidos.
Estos tipos de visados no tienen ningún costo, al igual que las que dan a estudiantes de intercambio patrocinados por el gobierno estadounidense, pero sí un trámite tedioso y hasta demorado.
De acuerdo con el servicio de inmigración estadounidense, las personas elegibles para esta visa son:
Para solicitarla se debe llenar el formulario I-918, presentar una declaración escrita sobre el crimen del que fue víctima y adjuntar pruebas. Las autoridades estadounidenses estudiarán la petición y, en caso de ser elegible, harán una entrevista.
(Vea también: Visa de Estados Unidos para ingenieros, médicos, contadores y más: requisitos y precio)
El gobierno norteamericano explica que existe un límite de aprobación de ese tipo de visa, por año fiscal, por lo que la diligencia puede demorarse bastante. De hecho, el primero de octubre de 2024 se empezarán a revisar peticiones presentadas antes del 30 de noviembre de 2016 que siguen sin resolverse.
Para poder aplicar a esta visa es necesario estar registrado en la Agencia de la ONU para refugiados (Acnur). Ella es la que determina si aplica para ser refugiado y en qué país lo puede hacer.
En caso de ser referido a Estados Unidos, el programa de admisión de refugiados de ese país procesará la petición. Posteriormente, el servicio de inmigración determinará si aprueba o niega la solicitud.
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo