Quienes soñaban con estudiar en Argentina quedaron desinflados por decisiones de Milei

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-12-04 14:02:56

Para cuidar sus fronteras, el presidente de ese país ha adoptado unas medidas importantes con los extranjeros, sin importar si están estudiando o trabajando.

Argentina venía siendo uno de los destinos favoritos de los jóvenes colombianos para completar su educación superior, pues allí hay varias universidades que son gratuitas, incluso para extranjeros, el costo de vida es muy asequible y el cambio de moneda no afecta de gran manera.

(Ver también: Explican qué podría pasar con colombianos en Argentina tras pelea entre Petro y Milei)

De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los colombianos son el tercer mayor número de estudiantes extranjeros en ese país, siendo superados únicamente por los brasileños y los peruanos.

Sin embargo, dicha situación ha venido cambiando desde que Javier Milei asumió como presidente de ese país, ya que le ha metido mucho interés al mejorar la economía y no darles tantos beneficios a los extranjeros y por eso los más perjudicados han sido los estudiantes.

Cambios para estudiantes extranjeros en Argentina

Es más, ahora en Argentina se tomaron dos determinaciones que pueden ser determinantes para que el número de estudiantes que llegan a ese país baje considerablemente, ya que incluye el sistema de salud e impuestos.

Según comentó el vocero de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni, en los próximos meses comenzarán a funcionar dos cambios para los estudiantes extranjeros, como lo son:

  • Cobro de aranceles por parte de las universidades a los estudiantes extranjeros, no residentes, para que sirva como una ley de financiamiento a los programas de educación.
  • Servicios médicos ya no serán gratis para los extranjeros, pues ahora se les dará la libertad a los organismos nacionales a que manejen todo a su gusto, es decir, pueden cobrarles o no dependiendo de sus necesidades.

Cabe destacar que esto sería un golpe bastante fuerte tanto para los estudiantes que ya están en ese país como para los que estaban pensando en irse a comenzar su educación superior, ya que ya no será tan económico como antes y el ingresar al sistema de salud también podría ser problemático.

(Ver también: “La situación sería muy complicada”: excanciller alerta por los colombianos en Argentina)

Ventajas de estudiar en Argentina

Ahora, tal como recogió la BBC, pese a estos cambios igual es una gran oportunidad el migrar a estudiar por una sencilla razón y es la accesibilidad, pues ingresar a universidades privadas en Colombia no es nada sencillo por idiomas, exámenes y hasta ICFES, mientras que en Argentina es mucho más sencillo la aprobación. 

“Mientras que en el resto de la región se suele tomar difíciles exámenes de ingreso para entrar a las mejores universidades, la mayoría de las argentinas, en especial las públicas, tienen un sistema mucho menos exigente”, explicó el medio citado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo