Maduro reitera su interés en diálogos “decentes y sinceros” con EE.UU. en era Biden

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-11-09 08:01:12

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó su intención de trabajar en busca del diálogo con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

“Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por retomar canales de diálogo decentes, sinceros, directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido”, dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por la televisión pública VTV.

El sábado, Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, así como a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y adelantó que estaba dispuesto al diálogo.

Elogios de Nicolás Maduro a Joe Biden

Este domingo, además de dejar clara su intención de propiciar el diálogo con el próximo inquilino de la Casa Blanca, el mandatario venezolano señaló que Biden cimentó su victoria electoral en la “esperanza de una inmensa mayoría” que persigue “el cambio” en Estados Unidos y el mundo.

“Ojalá sepan [Biden y Harris] interpretar el tiempo histórico de la humanidad y de Estados Unidos”, añadió.

Maduro también dijo que el presidente saliente, Donald Trump, dejó “un campo minado” entre Venezuela y Estados Unidos, 2 países que hace un par de décadas eran cercanos aliados.

Venezuela y Estados Unidos mantienen una tensa relación casi desde la llegada del chavismo al poder, en 1999, y en la actualidad ni siquiera intercambian embajadores.

Las fricciones de Maduro con el gobierno Trump

El líder del régimen venezolano dijo a inicios de septiembre pasado que Trump “aprobó” su asesinato con francotiradores, un plan para el que, aseguró entonces, se estaba “tratando de mover” a un grupo de tiradores hacia el país sudamericano.

Además, el gobernante venezolano suele implicar a Estados Unidos en denuncias de sabotaje y golpes de Estado frustrados, como ocurrió en mayo pasado cuando las fuerzas de seguridad contuvieron 2 invasiones marítimas que se saldaron con al menos 8 atacantes muertos.

El 26 de marzo, el Gobierno de Trump presentó cargos contra Maduro por presunto narcoterrorismo y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a su captura.

Aunque su retórica contra Estados Unidos es casi siempre incendiaria, hace 3 días Maduro bajó el tono y rehusó entrar en el “problema electoral” de este país, un extremo para el que pidió reciprocidad, mientras que ahora espera relanzar las relaciones con EE.UU. bajo el mandato de Biden.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Entretenimiento

Valle es la nueva Miss Universo Colombia 2024 y representará al país en México; quién es

Entretenimiento

'La Segura' inundó de fanáticos los 'outlets' de Las Américas por 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

A Ómar Geles no lo vieron bien en concierto de Silvestre; destapan preocupante detalle

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Nación

Nueva masacre en Colombia: 3 muertos y un herido, dejó un ataque dentro de una casa

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Vivir Bien

Cuál es el vuelo más largo sobre el mar a nivel mundial: su destino es cercano a Colombia

Sigue leyendo