Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una zona rica en minerales, se ha convertido en un escenario donde la economía informal y la minería ilegal desafían las leyes del mercado.
El Arco Minero del Orinoco, una vasta región en el estado Bolívar, Venezuela, continúa siendo noticia por sus prácticas económicas poco convencionales. A pesar de la crisis económica que azota al país, en esta zona del sur del Orinoco, el oro sigue siendo un medio de intercambio más valorado que la moneda local.
(Ver también: Conozca cuál es la moneda más valorada del mundo y su equivalente al peso colombiano)
En comunidades indígenas y asentamientos mineros del Arco Minero, es común ver transacciones donde el pago por bienes o servicios se realiza en gramos de oro. Esta práctica, arraigada en la historia de la región, se ha intensificado en los últimos años debido a la hiperinflación y la escasez de bolívares. Desde alimentos básicos hasta herramientas de trabajo, todo tiene un precio en oro.
Esta situación ha generado una economía paralela, donde el valor del oro fluctúa según la oferta y la demanda local. Los mineros artesanales, que extraen el metal precioso de manera rudimentaria, encuentran en esta práctica una forma de sobrevivir y obtener ingresos. Sin embargo, esta economía informal también ha atraído a grupos armados y mafias que controlan la producción y comercialización del oro, generando violencia y conflictos en la zona.
(Ver también: ¿Tiene dólares y no sabe qué hacer? Los CDT pueden ser una buena opción, conozca más)
La preferencia por el oro como medio de intercambio en el Arco Minero refleja la desconfianza de la población en la moneda nacional y en el sistema financiero venezolano. El oro, considerado un activo seguro, ofrece una protección contra la devaluación y la inflación, convirtiéndose en un refugio de valor en un contexto de crisis económica.
*El contenido en Pulzo.com sobre salud solo tiene fines informativos y no se debe tomar como recomendaciones médicas. Siempre acuda a un profesional de la salud calificado para obtener un diagnóstico, tratamiento y formulación médica adecuadas.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo