Rival de EE. UU. "no está lejos" de tener la bomba nuclear, mientras Trump mira de reojo

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-04-17 12:04:38

Así lo sostuvo Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), unas horas antes de su llegada a Teherán, capital de Irán.

Estados Unidos y otros países occidentales sospechan que Irán quiere equiparse con el arma nuclear. Por su parte, la República Islámica rechaza las acusaciones y defiende el uso nuclear para fines civiles, sobre todo para la energía.

(Vea también: Trump disparó un negocio que deja mucha plata en Colombia y otros países: “Bate récord”

Con dicha situación latente, el país islámico recibió la visita de la organización internacional que vigila la energía atómica, que lanzó la declaración que tiene al mundo mirando hacia Teherán. Cabe anotar que El OIEA, organismo de la ONU con sede en Viena, es el encargado de verificar el carácter pacífico del programa nuclear iraní.

“Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas. Todavía falta para eso. Pero no están lejos, hay que reconocerlo”, dijo Rafael Grossi, en una entrevista con el diario Le Monde.

Su visita a la capital iraní se produce días antes de que Irán y Estados Unidos lleven a cabo una segunda ronda de conversaciones sobre el espinoso tema nuclear.

“No basta con decir a la comunidad internacional ‘no tenemos armas nucleares’ para que lo crean. Hay que poder verificarlo”, añadió Grossi en la entrevista, dejando en el aire la tensión que se vive por el avance iraní.

El jefe del OIEA se reunió con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, y el jueves se entrevistará con el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Mohamad Eslami, según la agencia de noticias Isna.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghch

Grossi dijo que su reunión con Araqchi fue “importante”. “La cooperación con el OIEA es indispensable para ofrecer garantías creíbles sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní cuando la diplomacia es urgentemente necesaria“, escribió en X.

Por su parte, Araqchi celebró el jueves en X su “discusión útil” con Grossi. “En los próximos meses, la agencia puede desempeñar un papel crucial en la resolución pacífica de la cuestión nuclear iraní”, indicó.

“Estamos dispuestos a confiar en Grossi en su misión de mantener a la agencia alejada de la política y la politización, y concentrarse en su mandato técnico”, agregó el canciller iraní.

Donald Trump, pendiente del avance nuclear de Irán

Las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, cuya primera ronda tuvo lugar el fin de semana pasado en Omán, bajo mediación del sultanato, continuarán el sábado en Roma, informó la televisión estatal iraní. Ambas partes calificaron la primera reunión de “constructiva”.

(Vea también: Trump arma polémico plan contra colombianos y migrantes en EE. UU.: habrá lista de “muerte”

Antes de su encuentro con Grossi, Araqchi dijo el miércoles que el tema del enriquecimiento de uranio “no es negociable” para Irán.

El enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, instó el martes a Teherán a dejar de enriquecer el uranio como parte de cualquier acuerdo.

La víspera, el emisario estadounidense parecía indicar lo contrario, cuando se abstuvo de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear iraní en una entrevista en la cadena Fox News.

En su último informe, el OIEA dijo que Irán tenía un estimado de 274,8 kilos de uranio enriquecido al 60 %. Ese nivel supera el techo fijado por el acuerdo de 2015, pero aún está lejos del umbral del 90 % requerido para una ojiva nuclear.

Tras volver al poder en enero, Trump volvió a imponer amplias sanciones contra Irán en el marco de su política de “máxima presión”.

Donald Trump, presidente de EE. UU. / AFP

En marzo, escribió al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, instándole a entablar conversaciones, pero advirtiéndole también de una posible acción militar si no se llegaba a un acuerdo.

Antes de la nueva ronda de conversaciones del sábado, Araqchi condenó lo que calificó de “posiciones contradictorias” de la administración  Trump. “Conoceremos las verdaderas opiniones de los estadounidenses durante la sesión de negociación”, dijo.

Araqchi viajará el jueves a Rusia, aliado de Irán, informó el embajador de Teherán en Moscú, Kazem Jalili. Irán indicó que la visita estaba “planeada de antemano”, pero que incluirá las conversaciones entre Irán y Estados Unidos.

“El objetivo de mi viaje a Rusia es transmitir un mensaje escrito del líder supremo al presidente Vladimir Putin”, dijo Araqchi.

Rusia es uno de los miembros de un acuerdo nuclear internacional firmado con Irán en 2015, pero que se vino abajo tras la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo tres años después. Francia, Reino Unido, China y Alemania también formaban parte del pacto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo