Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida contempla extender el Título 42 al menos un año más y aumentar el presupuesto de la Patrulla Fronteriza para agilizar millones de procesos de asilo.
La situación para millones de inmigrantes se ha tornado difícil en suelo norteamericano por el endurecimiento de las políticas para su trato y solución a sus problemas.
(Vea también: Visa de trabajo para Estados Unidos: cómo obtenerla y posibilidades laborales para latinos)
Muchos refugios en países como Honduras han tenido que cerrar sus puertas ante la imposibilidad de atender tantos refugiados de diversos territorios y el anuncio del gobernador de Texas sobre la persecución a los migrantes, ha creado interminables filas de personas que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
Un gran número de ellos, pretende pasar ese límite pese a la vigencia del Título 42, política de salud pública activada por la pandemia de COVID-19 que autoriza a agentes federales de inmigración a expulsar extranjeros de manera expedita, incluso aquellos que buscan asilo.
En un acercamiento primario, los senadores fijaron un acuerdo bipartidista inicial que podría otorgarle la ciudadanía a dos millones de indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y que se convirtieron en los famosos ‘dreamers’.
La propuesta que fue liderada por la senadora Kyrsten Sinema, demócrata por Arizona, y el senador Thom Tillis, republicano por Carolina del Norte, llega en el momento en que restan pocas semanas para que los republicanos se hagan con el control de la Cámara de Representantes.
Esa iniciativa tendría como objetivo otorgar la ciudadanía estadounidense a dos millones de personas, pero como moneda de cambio pediría asignar cerca de 25.000 millones de dólares más al presupuesto de la Patrulla Fronteriza, además de extender por un año más el Título 42, según reveló Telemundo.
El consenso al que habrían llegado los dos partidos tradicionales de Estados Unidos también pretende agilizar el proceso de asilo para indocumentados, aumentar el salario de los agentes fronterizos y ampliar su pie de fuerza.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo