Japón conmemora aniversario de catástrofe en Hiroshima; hizo importante llamado a Rusia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl primer ministro del país nipón dijo que seguirá velando por un mundo sin armas nucleares, por ser el único que las ha sufrido en carne propia.
Las lecciones y tragedias de la historia reciente no han impedido que se continúe el desarrollando de armas nucleares, lo que supone una amenaza mundial. Es por ello que durante el 78 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, por el que, al parecer, no se ha estrenado la película basada en estos hechos ‘Oppenheimer’, recordó la catástrofe del 6 de agosto de 1945, cuando 140 mil personas murieron tras el lanzamiento de esta bomba por parte de los estadounidenses, el gobierno japonés lamenta que ahora Rusia amenace con este tipo de armas.
“Japón, como única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en la guerra, continuará los esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares”, dijo el primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante la ceremonia. Incluso, un hombre sobrevivió a ambas bombas nucleares.
(Vea también: Mercenarios colombianos sufren duros castigos en Ucrania: “Me tratan como un perro”)
“El camino para lograrlo se está volviendo cada vez más difícil por las profundas divisiones en la comunidad internacional acerca del desarme nuclear y por la amenaza nuclear de Rusia“, lamentó.
Las armas nucleares, un asunto de todos
Antes la presencia de récord de dignatarios de 111 países, Kishida pidió “recuperar el impulso internacional hacia la consecución de un mundo libre de armas nucleares”. En 2017 se dijo que Rusia tenía casi la mitad de estas armas del mundo.
La “devastación en Hiroshima y Nagasaki por cuenta de las armas nucleares jamás puede repetirse“, dijo.
Los comentarios de Kishida hacen eco a los del jefe de Naciones Unidas, António Guterres, quien emitió un comunicado sobre el aniversario del bombardeo a Hiroshima en el que criticó que “algunos países están blandiendo de manera imprudente el sable nuclear nuevamente, amenazando con usar estas herramientas de aniquilación”.
(Lea también: Los 3 países en los que no tiene que dar propina… y hasta es un insulto ofrecerla)
“De cara a estas amenazas, la comunidad global debe hablar al unísono. Cualquier uso de armas nucleares es inaceptable”, dijo Guterres.
Por segunda ocasión, el gobierno japonés no invitó a Rusia ni a Bielorrusia al evento debido a la guerra con Ucrania.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo