Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A través de un comunicado, el Departamento de Estado hizo la notificación a todos los interesados y tiene que ver con que se cumplió el límite de documentos.
La política migratoria de Estados Unidos ha cerrado temporalmente las puertas para los aspirantes a ciertos tipos de visas por el resto del año fiscal 2025, situación que afecta a potenciales migrantes de todo el mundo, incluyendo los de Colombia, un país con amplias relaciones comerciales y migratorias con el gigante norteamericano.
(Vea también: “Me siento en la calle del cartucho”: panelista de Blu, por desafío de Petro a Trump)
Como informó el medio Portafolio, las categorías de visas de inmigrantes EB-3 y EW ya llegaron a su límite anual en el año fiscal 2025. Estos límites son establecidos por la Ley de Inmigración Nacional (INA) de Estados Unidos, la cual determina que un 28.6 % del total de visas de empleo se asignan a la categoría EB-3 y hasta 10.000 a la EW.
A pesar de este cerrojazo temporal, las autoridades estadounidenses han asegurado que este lapso cerrado se regularizará con la llegada del nuevo año fiscal 2026.
El impacto en los migrantes es evidente. Esta decisión afecta principalmente a quienes buscaban inmigrar a Estados Unidos bajo estas categorías de trabajo especializado y empleo. Pero es importante destacar que, a pesar de estas restricciones, el proceso de solicitud para viajar al país como turista sigue en pie y vigente.
En medio de esta decisión, es relevante destacar que Estados Unidos es el principal inversionista en Colombia, con una cifra ascendente a los 2.268 millones de dólares solo en el primer semestre de 2025, representando el 34.4% de la inversión extranjera directa en el país sudamericano.
Por otro lado, las palabras del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, evidencian la postura firme del Gobierno en contra de la migración masiva y no autorizada. “Muchas personas que buscan migrar de manera irregular se ven víctimas de traficantes, y este fenómeno no beneficia a nadie más que a estas redes de tráfico” afirmó en un comunicado publicado por la Embajada en Colombia.
En términos migratorios, el panorama entre estos países se ha mantenido estable desde que la administración de Donald Trump excluyó a Colombia de la descertificación en materia migratoria, declarándola de “interés nacional” y así evitando posibles sanciones.
Aunque la decisión de restringir las visas de inmigrantes EB-3 y EW producirá impacto en los colombianos que buscaron estas opciones para emigrar a Estados Unidos en 2025, el panorama no es completamente adverso. La condición de “interés nacional” otorgada por la administración Trump mantiene la cooperación binacional en temas migratorios y el trámite para visas de turista sigue operativo. Sin embargo, es evidente que la política migratoria de Estados Unidos continúa siendo un factor fundamental en las aspiraciones migratorias y laborales de los colombianos.
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo