Cómo viajar a Estados Unidos sin visa desde Colombia: hay alternativa que sirve a medias

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-26 15:27:22

Las personas que están en el proceso de renovación o búsqueda de ese documento para el ingreso a territorio norteamericano evalúan sus opciones.

En medio del anuncio de Donald Trump sobre las visas y el cierre de oficinas para ese propósito, parece oportuno revisar las claves que deben tener en cuenta quienes lleven a cabo ese trámite.

¿Cómo entrar a Estados Unidos desde Colombia sin visa?

Para viajar a Estados Unidos desde Colombia sin visa, no hay opciones directas. Los ciudadanos colombianos necesitan:

Solicitar visa B1/B2 en la embajada de EE. UU. y cumplir requisitos para obtenerla, entre ellos tener pasaporte vigente, comprobante de solvencia económica, razones válidas de viaje y expresar una intención de retorno a Colombia

En medio del cierre que anunció Trump de las oficinas de visado, hay alternativas que funcionan a medias como solicitar ESTA si se viaja en tránsito por suelo estadounidense a otro país. Para eso, se debe verificar requisitos específicos según propósito del viaje.

Cabe remarcar que hay quienes tienen la opción de entrar sin visa a Estados Unidos, aunque no aplica para Colombia y las citas para el proceso de visado quedan congeladas por ahora para muchos interesados.

¿Cómo entrar a Estados Unidos sin necesidad de visa?

La forma más común de entrar a Estados Unidos sin necesidad de visa es a través del Programa de Exención de Visa (VWP). Este permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin tener que solicitar una visa tradicional. Colombia no es parte de esta lista. Los requisitos son:

  • Nacionalidad: ser ciudadano de un país participante en el programa.
  • Pasaporte electrónico: tener un pasaporte electrónico válido.
  • Autorización ESTA: completar y aprobar la solicitud de autorización electrónica a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).
  • Propósito del viaje: el viaje debe ser por turismo o negocios.

Si el país no forma parte del programa VWP, se debe solicitar una visa tradicional en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos. El tipo de visa que se necesita dependerá del propósito de tu viaje (turismo, estudio, trabajo, etc.).

El ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes) es una autorización de viaje electrónica que se obtiene a través de internet. Es un requisito para poder viajar a Estados Unidos si se es ciudadano de un país participante en el VWP.

¿Cómo funciona la ESTA para viajes por Estados Unidos?

La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) desde Colombia no sirve para entrar a Estados Unidos. Esa herramienta es únicamente para los siguientes propósitos con ese país:

  • Viajes en tránsito por EE.UU.
  • Viajeros de países del Programa de Exención de Visa
  • Chile es el único país latinoamericano en este programa.

Para colombianos, se requiere visa B1/B2 para cualquier entrada a territorio estadounidense, pero no sobra tener en cuenta esta opción en la eventualidad que se necesite pasar en algún viaje por allí.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo