Colombiano retenido en Alligator Alcatraz (EE. UU.) dijo cuál fue error que lo llevó al encierro

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El joven, que reside en Estados Unidos desde 2019 luego de huir de amenazas en Colombia, reveló el motivo detrás de su detención y cómo es la situación allí.

En Florida, un campamento de detención de migrantes rodeado de caimanes, mosquitos infectados y condiciones insalubres ha encendido las alarmas a nivel nacional. Se trata de ‘Alligator Alcatraz’, un complejo de carpas y cercas inaugurado el primero de julio por el presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, que ya acumula múltiples denuncias por maltrato, hacinamiento y violaciones de derechos humanos.

(Vea también: Colombiana sacó su perro a pasear a la playa en EE. UU., la detuvieron y casi la deportan)

Uno de los testimonios más desgarradores es el de Jerson Murillo, un colombiano detenido por manejar sin licencia y entregado a ICE, quien relata haber sido golpeado brutalmente por cuatro guardias tras exigir respeto. “Nos tratan como si fuéramos delincuentes. Solo pedimos humanidad”, afirma.

Murillo, que llegó a EE. UU. en 2019 huyendo de amenazas en Colombia, nunca imaginó que su único error administrativo lo conduciría a un entorno que muchos comparan con un campo de concentración moderno. Dormir entre barro, jaulas, excremento y calor extremo, con una ducha semanal y agua potable conectada a los inodoros, es apenas parte de lo que enfrentan los cerca de 3.000 migrantes encerrados en el centro.

Organizaciones como la Florida Immigrant Coalition, Dream Defenders, Sanctuary of the South (SOS) y Human Rights Watch han calificado el lugar como “inhumano”, mientras se multiplican los reportes de enfermedades, colapsos por calor, y violaciones al debido proceso. Un informe médico advierte incluso del riesgo epidemiológico: más de 7.000 millones de mosquitos habitan el área, muchos portadores de virus como el Zika y el del Nilo Occidental.

(Lea también: Conductor en EE. UU. fue golpeado por policías, luego de cometer una infracción menor)

Mientras tanto, la estructura improvisada sobre una pista aérea abandonada sigue funcionando, en medio de un ecosistema frágil y amenazado. Para muchos activistas, ‘Alligator Alcatraz’ no solo encierra personas, sino la dignidad misma de quienes buscan una vida mejor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo