Amenazante carta de Estados Unidos a Colombia: piden frenar una decisión de inmediato

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-15 13:59:49

En medio de las disputas comerciales, el gobierno de Donald Trump se ha quedado de algunas propuestas para regular la compra de vehículos y autopartes.

El gobierno de los Estados Unidos ha expresado formalmente su preocupación por las nuevas medidas regulativas adoptadas por Colombia en cuanto a la importación de automóviles, que podrían afectar de manera significativa la exportación de vehículos estadounidenses hacia el país suramericano. Con una posible afectación estimada en 700 millones de dólares anuales, estas normas están programadas para entrar en vigor el 2 de mayo próximo, según informó Blu Radio. 

(Vea también: Vendría alivio para negocio de carros por frenazo que metería Trump en guerra de aranceles)

En una comunicación dirigida a la ministra de Comercio de Colombia, Cielo Rusinque, que se agarró con un periodista de Blu, el representante del Gobierno estadounidense Jamieson Greer, quien ha sido portavoz de Donald Trump en asuntos relacionados con la guerra comercial, instó al Gobierno colombiano a retrasar la implementación de las mencionadas regulaciones. Greer argumentó que estas normas representarían una práctica comercial injusta y podrían desencadenar medidas coercitivas rápidas por parte de Estados Unidos, de acuerdo con la emisora.

Esta situación se enmarca dentro de un contexto más amplio de tensiones comerciales entre ambos países, que se han intensificado recientemente. Colombia, que ha mantenido un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos desde hace más de una década, ha visto cómo los productos colombianos ahora enfrentan un arancel del 10 % para su ingreso al mercado estadounidense desde el pasado 5 de abril. Esta medida fue una respuesta a desacuerdos pasados, incluido el tratamiento de los migrantes colombianos deportados por Estados Unidos, tema que ha producido críticas por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, según la citada cadena radial.

El gobierno estadounidense sostiene que las regulaciones exigidas por Colombia para los automóviles y sus componentes no solo son diferentes a las que ya se cumplen en Estados Unidos, sino que también podrían violar los términos acordados en el TLC. Esta situación podría llevar a una escalada en las tensiones comerciales entre los dos países, afectando no solo la industria automotriz, sino potencialmente otros sectores involucrados en el intercambio comercial bilateral, de acuerdo con el informe periodístico.

Dado el panorama, las próximas semanas serán cruciales para ambos gobiernos, mientras buscan una solución que mitigue los impactos de esta disputa en sus respectivas economías nacionales y mantenga la cooperación en otras áreas de interés mutuo. La comunidad internacional está observando de cerca este desarrollo, esperando que se alcance un acuerdo que permita una relación comercial equilibrada y justa, que promueva el crecimiento y la prosperidad económica en ambas naciones, según la citada cadena.

Cómo fue la pelea de la ministra de Comercio en Blu Radio

Precisamente, en Blu Radio conocieron dicha carta que llegó hasta el despacho de la ministra de Comercio, lo que desató la furia de ella debido a la pregunta del periodista Ricardo Ospina, quien la cuestionó por dicho documento y sus implicaciones en las relaciones comerciales de ambos países. Ella se escudó en temas confidenciales, pese a que la misiva es pública.

“Aquí se me hace muy llamativo que ustedes tengan conocimiento de esa carta. Por eso hacemos el llamado a respetar las vías institucionales, la confidencialidad, nos parece muy delicado que se siga en esa tónica de estar aventurándose y eso sí está en la mesa porque se da en el marco que tiene Colombia con las Naciones Unidas y Estados Unidos está revisando porque eso nos pone una barrera con el sector automotriz, pero no es con presiones, analizamos los escenarios posibles”, dijo la ministra.

Sin embargo, la entrevista tuvo su momento más tenso cuando el periodista le preguntó sobre si Colombia accederá a todos los puntos que Estados Unidos considera graves para la venta de vehículos y autopartes en Colombia.

“¿Por favor, qué pregunta es esa? Si uno entra a una negociación asumiendo de antemano qué va a hacer o no, pues para eso no va a la negociación, ya estaría todo negociación”, dijo la ministra. A lo que el periodista le respondió: “La pregunta es la pregunta, yo le pediría a usted que pueda responderla”.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo