Un día después de zarpar, buque con 1.750 vacas y toneladas de cocaína regresó al país
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa interceptación del buque ‘Orión V’ es, hasta ahora, el golpe más importante que ha dado la policía de España en lo que va de 2023.
El buque llamado “Orión V” zarpó de Cartagena a comienzos de diciembre y fue desmantelado el fin de semana anterior a su paso por las islas españolas de Canarias por una embarcación del Servicio de Vigilancia Aduanera de España, en colaboración con la DEA, y al ser trasladado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, hallaron el gigante cargamento de droga en medio de 1.750 vacas, cuyo destino final era Beirut, en el Líbano.
(Lea también: “Pagan $ 800 millones para hablar conmigo”: hermano de Petro se desliga de extraditables)
Las autoridades, además, detuvieron a los 28 tripulantes del barco, que son de nueve nacionalidades diferentes: diez tanzanos, cinco sirios, cuatro kenianos, dos ecuatorianos, dos panameños, dos colombianos, un dominicano, un nepalí y un nicaragüense.
El carguero, con bandera de Togo, ya había despertado sospecha entre las autoridades españolas, pues en 2020 ya había sido inspeccionado ante la alerta de cargar en puertos o en alta mar droga entre ganado que era transportado principalmente a países de África y Asia.
“La embarcación ya fue analizada en el marco de una investigación desarrollada por la Brigada Central de Estupefacientes y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en la que fueron detenidos, entre otros, los hermanos ‘Santorum’, encargados de la recepción e introducción de importantes cantidades de cocaína”, señaló la Policía de España en un comunicado.
La nota de prensa señala que, si bien en ese momento no se encontró ningún rastro de transporte de droga, “existían indicios suficientes que confirmaban que se trataba de una embarcación que movía estupefacientes con la excusa del transporte de ganado tratado y manipulado en condiciones adecuadas para el comercio internacional”, tal y como quedó al descubierto en esta ocasión.
(Vea también: ‘Otoniel’ se declaró culpable de narcotráfico en EE. UU. y se enfrentaría a dura condena)
Tuvo falla mecánica
Horas después de haber zarpado y cerca de alcanzar alta mar, el barco presentó una falla técnica en el puerto de Cartagena, la cual fue alertada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
“Acabamos de ser informados sobre un incidente técnico que se presentó en un buque que zarpó de Cartagena ayer, 1 de diciembre, con destino al Líbano, transportando 1.750 animales en pie que fueron evaluados y certificados sanitariamente por el ICA”, reportó la entidad en su momento.
El barco regresó remolcado al puerto desde donde zarpó y allí las autoridades sanitarias activaron sus protocolos para recibir a los animales, “verificar su estado de salud y garantizar su regreso a los predios de origen guardando todas las medidas sanitarias y de bienestar”.
Un día después, la misma entidad informó que la falla de la embarcación se debió a un problema mecánico y reiteró el proceso de desembarque del ganado “con destino a sus predios de origen”.
La revista Semana confirmó que las 1.750 vacas pertenecen a la empresa colombiana Frontera Vacana. Pese a la recomendación del ICA, el barco siguió su curso hasta ser interceptado en mar español. No obstante, antes de llegar allí, “Orión V”, habría hecho una parada no reportada en la que, al parecer, habrían aprovechado para cargar la droga.
¿Qué dijo Fedegan?
Tras conocer del caso en el que ganado colombiano se utilizó como coartada para transportar 4,5 toneladas de cocaína, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie le dijo a Semana que lamentaba que “los esfuerzos que hace Fedegan, abriendo mercados”, sean usados por “terceros nacionales o extranjeros para estar en el negocio del narcotráfico”.
También dijo que este caso es un llamado de atención “a las empresas que exportan ganado en pie para que tengan extremo cuidado con las redes del narcotráfico que han venido permeando todos los sectores exportadores”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo