Nación
"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En caso de que dicho destino esté en sus planes o en los de un cercano, hay varios puntos que se deben tener en cuenta para evitar dolores de cabeza.
El sueño americano sigue siendo uno de los anhelos más importantes para muchos colombianos en el país, aunque con el paso del tiempo dicha idea ha cambiado y ahora el destino está un poco más al norte, siendo Canadá la opción sobre la mesa.
(Vea también: Anuncian cambio para centros comerciales y otros negocios en Bogotá: “Beneficia a todos”)
Ahora bien, si planea viajar a Canadá próximamente, es fundamental que conozca el tipo de visa que requiere, pues esto varía según el propósito de su desplazamiento, ya sea de turismo, estudios o trabajo.
Tenga en cuenta varios aspectos, principalmente que su pasaporte se encuentre vigente y que no esté a seis meses o menos de la fecha de vencimiento.
A lo anterior se suman los costos asociados al trámite, que no se pagan en pesos colombianos y es ahí en donde se siente el golpe al bolsillo, pues esto se cancela en dólares canadienses.
Para sacar la visa canadiense, debe tener su pasaporte vigente, es decir, no espere a iniciar el proceso, saque dicho documento con anticipación. Así mismo, las autoridades diplomáticas de ese país exigen el formulario del tipo de visa que necesita, ya sea para trabajo, estudio y turismo.
En caso de que tenga un familiar en ese país, también es vital que respalde su viaje con cartas de invitación o si el propósito es educativo o laboral, disponga de constancias de matrícula o notificaciones de aceptación laboral, según aplique.
Las autoridades canadienses exigen que el solicitante disponga de fondos equivalentes a al menos 1.000 dólares canadienses, depositados en una cuenta bancaria personal. Dicha suma debe ser comprobable mediante extractos recientes; no se aceptan tarjetas de crédito como respaldo financiero.
Ahora bien, si no va a viajar en el momento, es vital que sí cuente con un respaldo para los procesos de expedición de visa, que en este caso tiene diversos costos según el propósito.
Es importante tener en cuenta que todas las tarifas deben ser pagadas en dólares canadienses:
• Turismo: 100 CAD (cerca de 290.000 pesos colombianos).
• Estudio: 150 CAD (cerca de 440 pesos colombianos).
• Trabajo: 155 CAD (cerca de 450 mil pesos colombianos).
"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra
Alarmantes publicaciones de Freddy Castellanos en Facebook: aparece con varios niños
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Hallaron cuerpo de un hombre en el caño frente al centro comercial Titán Plaza, en Bogotá
Mujer fue asesinada al recibir varios disparos dentro de su carro; tenía cita con sicario
Petro había dejado a Armando Benedetti como encargado presidencial, ¿pero se arrepintió?
Dura caída en arranque del Giro de Italia deja por fuera a favorito; salió en ambulancia
Sigue leyendo