Publican listado de apellidos con los que colombianos podrían pedir nacionalidad portuguesa

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-06-13 09:15:43

Una serie de apellidos resultarían elegibles para acceder a esa nacionalidad, gracias a una ley implementada en Portugal desde 2022 y que sigue vigente.

El deseo de muchas personas es migrar de Colombia, huyendo de algunas dificultades económicas, laborales y de seguridad, con el fin de iniciar una vida nueva en destinos que pueden resultar muy atractivos por las buenas oportunidades que ofrecen.

(Vea también: Cuál es la visa americana que le pueden entregar en 7 días; muchos aún no la conocen)

Después del anuncio de Estados Unidos de otorgar 20.000 visas de trabajo para colombianos, ahora se conoce de las alternativas que existen para moverse a vivir a Portugal y hasta obtener esa nacionalidad gracias a sus apellidos.

Tal y como ocurrió con el listado de apellidos que le ayudarían a acelerar un posible proceso migratorio a España, se conoció de la opción para que descendientes que tengan ciertos apellidos puedan “solicitar la nacionalidad de ese país y acceder así a diferentes beneficios como estudio, vivienda y otros”, comentó Blu Radio.

Luego de la expulsión de los sefardíes de Portugal y España y su dispersaron por todo el mundo, se estima que entre 1.5 y 2 millones de personas en diferentes lugares tengan esa descendencia, incluyendo a Colombia.

Con cuáles apellidos puede pedir la nacionalidad portuguesa

Por ese motivo, el gobierno portugués emitió En un listado de apellidos que podrían pedir la nacionalidad, si es que cumplen con el requisito de ser descendientes sefardíes y son los siguientes:

  • Abrantes, Aguilar, Almeida, Álvares, Amorim, Andrade, Avelar y Azevedo.
  • Barros, Basto, Belmonte, Brandão, Bravo, Brito, Bueno.
  • Cáceres Caetano, Campos, Cardoso, Carneiro, Carvajal, Carvalho, Castro, Crespo, Coutinho y Cruz.
  • Días, Dourado y Duarte.
  • Elías y Estrella.
  • Ferreira, Fonseca, Franco y Furtado.
  • Cage, Gato, Gomes, Gonçalves, Gouveia, Granjo y Guerreiro.
  • Henriques.
  • Josué.
  • Lara, Leão, Leiria, Lemos, Lobo, Lombroso, Lousada y Lopes;
  • Macías, Machado, Machorro, Martins, Marques, Mascarenhas, Mattos, Meira, Melo e Prado, Mello e Canto, Mendes, Mendes da Costa, Mesquita, Miranda, Montesino, Morão, Moreno, Morões, Mota y Moucada.
  • Negro, Neto y Nunes.
  • Oliveira y Osório (u Ozório).
  • Paiva, Pardo, Pereira, Pessoa, Pilão, Pina, Pinheiro, Pinto, Pimentel, Pizarro y Preto.
  • Estimado.
  • Rei, Ribeiro, Rodrigues y Rosa.
  • Sarmento, Salvador, Silva, Soares y Souza.
  • Teixeira, Teles y Torres.
  • Vaz, Vargas y Viana.

Cómo pedir nacionalidad portuguesa con su apellido en Colombia

Según el portal Voce Portugues, para lograr ese codiciado documento deberá acreditar su vínculo con los judíos sefardíes y adjuntar:

  • Acta de nacimiento de hace menos de 1 año.
  • Documento de identificación civil en formato específico.
  • Certificado de antecedentes penales emitido por los países donde el solicitante vive o ha vivido desde los 16 años.
  • Formulario dirigido al Ministro de Justicia , según el modelo disponible en el Portal de Comunidades Portuguesas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Virales

Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo