Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los capturados son señalados de integrar una red de prestamistas ilegales, lavadores y estafadores que estarían delinquiendo bajo la modalidad de gota a gota.
La Fiscalía General de El Salvador, país que se rige bajo el mandato de Nayib Bukele, presentó ante los tribunales el requerimiento de acusación contra un grupo de al menos 40 personas, entre colombianos y salvadoreños, señalados de pertenecer a una organización delictiva “trasnacional”.
(Vea también: “Nuestra cárcel los espera”: Bukele, a colombianos “gestores de paz”, como los llama Petro)
Los detenidos serán procesados en principio por los delitos de agrupaciones ilícitas y receptación, según el ministerio público, que aún no ha incluido los delitos de estafa y lavado de dinero.
La Fiscalía, de acuerdo con uno de sus representantes, solicitó que los capturados permanezcan en prisión provisional mientras se continúan con las investigaciones en su contra, lo que fue aceptado por la corte que recibió la acusación.
Estas personas enfrentarán, como la primera etapa del proceso penal en su contra, una audiencia inicial, cuya fecha de realización no fue brindada.
Imágenes de la Fiscalía dejaron ver a hombres y mujeres esposados, con camiseta y pantaloneta blanca, y caminando en chancletas mientras eran conducidos por personal fuertemente armado.
Las imágenes hacen recordar a los pandilleros que Nayib Bukele mostró siendo llevados a la megacárcel que construyó para 40.000 internos, solo que esos sujetos iban únicamente en pantaloneta.
Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, dio cuenta el pasado 17 de julio de 2023 de la existencia en su país de una supuesta organización “criminal” con más de 110 integrantes, “en su mayoría, colombianos”, dedicada a la estafa y al lavado de dinero.
Por su parte, la Cancillería de Gustavo Petro informó el 19 de julio que en realidad son 63 los colombianos investigados.
La revelación por parte de las autoridades salvadoreñas de la supuesta organización delictiva se da en momentos en que familiares de colombianos han denunciado, a través de organizaciones de derechos humanos del país, la captura de parientes en el marco de un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para acabar con las pandillas.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo