Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La conmoción rodea a los connacionales que se refugian en sus cuartos de seguridad. Algunos no tienen en donde cubrirse. Así están viviendo la guerra varios.
Han pasado varias horas desde que el Estado de Israel se declaró oficialmente en guerra luego de los ataques múltiples de Hamás, la guerrilla palestina que ha jurado destruir Israel en varias ocasiones. Colombianos en ese país, como Daniela Tapia y otros, han narrado el impacto de la guerra en sus vidas mientras aún se encuentran refugiados.
Natalia Ortiz, colombiana radicada desde hace varios meses en ese país, narró en Noticias Caracol lo que ha vivido desde que, según narró, se levantó en la mañana por el sonido de las bombas.
(Vea también: Quién es la periodista que terminó llorando en vivo desde Gaza por bombardeo de Israel)
“Ha sido muy estresante porque para mí esto es nuevo, entonces esto empezó a las 10:30 de la mañana, me desperté con el sonido de una bomba, de un misil. Fui a preguntar y era preocupante todo esto. No han parado las alarmas comunicado que te quedes en tu casa porque yo estoy en un ‘kibutz’ (comuna agrícola). Mi cuarto es antibombas”, dijo la connacional en medio de la angustia desde ese país.
Mientras hacían la entrevista para el programa de televisión, la mujer vivió un nuevo momento de incertidumbre al sentir el sonido de otra explosión que, según dice, se siente muy cerca a su casa.
“Están disparando en estos momentos. Se escucha, no te imaginas, retumba toda la casa. Es impresionante. Suena como si estuviera en el parqueadero, acá mismo. Es fuerte, muy fuerte”, agregó la colombiana en medio de su voz quebrantada.
Otros ciudadanos cafeteros que están en ese país también narraron su experiencia entre el sonido de misiles y explosiones. “Las sirenas no han parado de sonar y a parte de ver la gente entrando de allá y disparando aquí a la gente ha sido muy terrible. Nunca había vivido esto”, dijo al respecto María Elena Aristizábal, quien no tiene un refugio cercano y actualmente busca protección cada vez que oye una explosión debajo de una escalera.
Por su parte, otros colombianos, como el padre ‘Chucho’, han narrado y mostrado sus experiencias desde sus habitaciones de refugio y también en aeropuertos, tratando de salir de esa nación antes de que la situación empeore. Se estima que ya son 350 personas muertas en el conflicto que tiene vieja data y al menos 1.590 heridas.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo