Gobierno de Colombia saltó por duras medidas contra prestigiosa universidad en el exterior

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-19 16:18:13

La Cancillería colombiana planteó sus cuestionamientos por la medida que se tomó en Nicaragua con un centro de educación que tenía varias décadas.

La entidad que representa al Gobierno de Colombia manifestó este sábado “su preocupación” por la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, y condenó “con vehemencia todas las medidas que limitan la libertad religiosa, de cátedra y de expresión” en ese país.

El Gobierno que preside Daniel Ortega oficializó este viernes el cierre de la jesuita Universidad Centroamericana, uno de los centros de estudios privados más prestigiosos del país centroamericano y fundado en 1960.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifestó en un comunicado “su preocupación con la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, que se concretó con un oficio del Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencias, Circunscripción Managua del 15 de agosto del año en curso”.

“Colombia manifiesta su profunda solidaridad con los estudiantes, profesores y demás personal afectado por la incautación de los bienes de la UCA que, bajo la administración de la Compañía de Jesús, es una de las principales instituciones educativas de Nicaragua”, agregó la Cancillería.

¿Por qué hubo polémica por cierre de Universidad Centroamericana?

La UCA, considerada uno de los últimos bastiones de libertad de pensamiento en Nicaragua, ha tenido que traspasar por orden de la Justicia sus activos muebles e inmuebles, así como sus cuentas bancarias, al Estado de Nicaragua, después de haber sido acusada de delitos de terrorismo.

Según las autoridades, este centro de estudios se encontraba en “incumplimiento de sus obligaciones conforme la Ley”, al no reportar sus estados financieros del período fiscal 2020, 2021 y 2022, y tener su junta directiva “vencida” desde el 18 de marzo de 2022.

También acusó a la entidad de funcionar “como un centro de terrorismo, para elevar los niveles de violencia y destrucción, organizando grupos delincuenciales armados y encapuchados que emplearon métodos terroristas en el país”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo