Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Cancillería exigió respeto para el presidente colombiano después de las fuertes declaraciones que hizo el mandatario del país centroamericano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores le respondió este jueves a Nicaragua, luego de que Daniel Ortega tildara de “basura” y traidor” a Gustavo Petro, y lo acusara de dirigir un “Estado cómplice del narcotráfico”.
“Colombia exige a Nicaragua respetar la soberanía nacional, la dignidad de sus instituciones y del jefe de Estado, exhortando a trabajar en la construcción de relaciones justas y benéficas que generen medidas de confianza”, señaló la entidad en un comunicado, replicado por Efe.
El jefe de Estado colombiano y el de Nicaragua, que en el pasado tuvieron alguna sintonía política, han tenido últimamente rifirrafes por sus posturas frente a los derechos humanos.
El martes pasado Ortega se refirió a Petro en términos despectivos luego de que el mandatario colombiano se solidarizara con la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli tras sufrir la expropiación de su vivienda en Managua, y comparara al dirigente sandinista con el dictador chileno Augusto Pinochet.
“Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega. !Qué paradoja! aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet”, escribió Petro en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
En respuesta, Ortega dijo que “la cobardía [de Petro] lo hace convertirse en agente del imperio yanqui y lo hace traicionarse a sí mismo y traicionar a los que dieron la vida cuando ellos estaban al frente de sus movimientos guerrilleros”.
En el comunicado de hoy, la Cancillería colombiana “rechaza vehementemente las declaraciones desobligantes contra el buen nombre y la honra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, pronunciadas por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, el 12 de septiembre de 2023”.
Igualmente recuerda que la “interlocución pacífica” entre los Estados se construye sobre la base de acciones concretas en favor de los pueblos.
Colombia aseguró también que continuará “en su acérrima defensa” de la democracia y de los derechos humanos, animada por “el más profundo compromiso del Gobierno Nacional con la paz total en todo su territorio, en la región y en el mundo”.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo