China condenó a australiano a pena muerte por espionaje; crisis en relación entre países
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl escritor Yan Jun, de origen chino, fue condenado a muerte en suspenso por ese país al acusarlo de espionaje. Él rechazó la imputación.
El intelectual australiano de origen chino Yang Jun, encarcelado en China desde 2019 por cargos de espionaje que él rechaza, ha sido condenado a muerte en suspenso, según han anunciado Pekín y Canberra. Esta sentencia podría ensombrecer las relaciones entre los dos países, que se han vuelto más estables.
Yang Jun fue detenido en 2019 en el aeropuerto de Guangzhou, acusado de espiar para un país extranjero. El bloguero prodemocrático, de 57 años, es un ciudadano australiano nacido en China, donde hay descenso en la población. Fue juzgado en una audiencia a puerta cerrada de un día en Pekín en mayo de 2021.
(Vea también: Doctor causa impacto por las cirugías plásticas de sus pacientes; resultados sorprenden)
La sentencia dictada el lunes 5 de febrero se describe oficialmente como una condena a muerte suspendida durante dos años. Se trata de una decisión relativamente común que permite conmutar las penas de muerte por 25 años, o por cadena perpetua tras dos años de buena conducta.
“El gobierno australiano está consternado por esta decisión”, según la ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong. Aseguró que Canberra reaccionaría “en los términos más enérgicos posibles”.
Su detención -y la del periodista australiano Cheng Lei en 2020- habían contribuido a deteriorar las relaciones entre Pekín y Canberra, pero estas se habían estabilizado desde el cambio de gobierno en Australia (donde ciclista murió atropellado) en 2022, y el primer ministro australiano saludó una “innegable” mejora de los lazos entre ambos países.
(Lea también: Colombiana aterriza a latinos que se van a vivir a Australia: “Toca tener 3 trabajos”)
Sin embargo, la nueva condena de Yang Jun podría tener un “grave impacto en las relaciones bilaterales” entre ambos países. China es probablemente el país que más aplica la pena de muerte en el mundo, pero no hay cifras públicas al respecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo