Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa está planteada inicialmente para probarse durante tres años y se pondrá en marcha en la provincia más golpeada por el consumo de opiáceos.
Ese país es muy apetecido por jóvenes de todo el mundo debido a las inumerables ofertas laborales que ofrece a menudo y la apertura a que puedan establecerse incluso con sus familias, ganando una buena cantidad de dinero.
(Vea también: “Es la peor aerolínea”: ‘Tiktoker’ canadiense voló de ira con Avianca por cobros excesivos)
Sin embargo, no todo es color rosa en esa nación y las autoridades empiezan a ver con preocupación un aumento significativo en las muertes a causa de sobredosis en la costa del Pacífico.
Eso motivó a que el Gobierno canadiense iniciara una cruzada para intentar que los índices de consumo de drogas bajen y con ello, las cifras de mortalidad por ese motivo, que desde 2016 muestran que más de 11.000 personas han perdido la vida.
Desde el pasado martes 31 de enero de 2023 entró en rigor una exención a la ley federal que permite la posesión para uso personal de pequeñas cantidades de ciertas sustancias duras, como la heroína, fentanilo, cocaína y metanfetamina.
(Vea también: “El peor error de toda mi vida”: latina admite que se equivocó en irse a vivir a Canadá)
La medida, aprobada por el ministerio de Salud de Canadá y solicitada por el Gobierno de la provincia de Columbia Británica, busca la reducción de estigmas en el consumo: “En vez de tratar a estas personas como delincuentes, se les dará cuidado y compasión. Tendrán acceso a información”, indicó Jennifer Whiteside, ministra de Salud Mental y Dependencias de Columbia Británica, en palabras recogidas por El País, de España.
Pese a que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había manifestado que la despenalización de algunas drogas duras no estaba contemplada, la cifra de decesos y los argumentos presentados por Columbia Británica hicieron que el Estado cambiara su perspectiva y anunciara el apoyo a la propuesta, a la que también se sumó la ciudad de Toronto, que presentó una petición similar.
Este paso adelante en el camino de la despenalización de la posesión de algunas drogas duras, solo será implementada en la provincia más golpeada por la epidemia de opiáceos y las autoridades tolerarán un máximo de 2,5 gramos de sustancia en mayores de 18 años.
Además, La policía no podrá confiscar las sustancias, en esa cantidad, a los consumidores, quienes no recibirán multas, arrestos o acusaciones, pero a cambio recibirán información sobre recursos sociosanitarios que tienen a su disposición en la provincia anteriormente mencionada.
De esta manera, Canadá se une a otra naciones europeas, como Portugal y Estonia, que optaron por adoptar medidas similares desde hace algún tiempo.
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo