Canadá otorgará residencia permanente a 90.000 estudiantes y trabajadores extranjeros

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-16 02:27:21

Entre los beneficiarios están aquellos que han ayudado o son capaces de ayudar a cuidar enfermos durante la pandemia de COVID-19 en ese país.

Las personas que podrán ser incluidas en el programa son trabajadores con al menos un año de experiencia en Canadá en el sector sanitario u otras ocupaciones esenciales, así como estudiantes internacionales que se han graduado en un programa de educación postsecundaria en el país desde enero de 2017, explicó el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.

A partir del 6 de mayo, las autoridades canadienses empezarán a aceptar las solicitudes para 20.000 trabajadores temporales en el sector sanitario, 30.000 en otras ocupaciones esenciales y 40.000 de estudiantes internacionales.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marco Mendicino, dijo durante una rueda de prensa que “la inmigración es vital para la recuperación económica a corto plazo y la prosperidad a largo plazo“: “Sabemos que al atraer y retener los mejores y más brillantes añadiremos más empleos, crecimiento y diversidad a nuestra economía”, destacó.

No obstante, la Red de Derechos de Migrantes, una organización desde hace tiempo ha solicitado que los trabajadores temporeros que cada año acuden a Canadá puedan acceder a la residencia permanente, consideró insuficiente la medida.

“El anuncio de hoy abre una ventana en el corto plazo para los miles de migrantes que sean capaces de cumplir los restrictivos criterios, pero mantiene intacto los principios básicos del sistema de inmigración por el que centenares de miles son explotados”, señaló la organización en un comunicado.

El director ejecutivo de la red, Syed Hussan, añadió que “es un principio, pero sin cambios fundamentales que otorguen el estatus migratorio total a todos“.

“Simplemente no es suficiente”, sentenció.

Lea también: Lo que debe saber de la visa para viajar a Canadá; incluye requisitos para ser elegido.

En 2020, Canadá se puso como objetivo admitir 341.000 emigrantes, pero la pandemia hizo que sólo 184.000 personas llegasen al país. Además de los 401.000 inmigrantes que Canadá aceptará este año, en 2022 la cifra será de 411.000 y en 2023, 421.000.

La Red de Derechos de Migrantes indicó que en 2020 Canadá permitió la llegada al país de 650.000 trabajadores temporales y estudiantes internacionales, y que hay más de 1,6 millones de inmigrantes e indocumentados en el país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo