Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aunque por años EE. UU. y Colombia han trabajado en temas conjuntos como la lucha contra el narcotráfico, al nuevo presidente le interesarían otros dos temas.
Esto se saca de la opinión de un exdiplomático que habló con Pulzo de qué tanto beneficiaría a Colombia la presidencia de Joe Biden.
Lo primero que explicó Lawrence Gumbiner, experto en políticas y relaciones internacionales, que ha trabajado en temas enfocados en comercio, riesgos políticos, medio ambiente y Derechos Humanos, es que la llegada de Biden no cambiará mucho el panorama para Colombia, en contraste con el gobierno Trump, en temas económicos. Ahí, lo más importante sería los TLC (Tratados de Libre Comercio), señaló.
(Vea también: Países a los que peor y mejor les iría con Biden en presidencia de Estados Unidos)
El especialista explicó que lo que tendría relevancia para el nuevo presidente en relación con Colombia son temas enfocados en Derechos Humanos y, por eso, se interesaría en los asesinatos a líderes sociales. Asimismo, por el acuerdo de paz, como se escucha en este video con sus declaraciones para este medio:
Gumbiner indicó en este portal que, si bien la lucha contra el narcotráfico no será el foco de las relaciones de Biden con el Gobierno colombiano (desde donde lo halagaron este miércoles), “van a seguir” trabajando conjuntamente en ese tema, que el experto añadió: “Está perdiendo influencia” dentro de la relación de los dos países, se escucha en la grabación de esta nota.
La que más han destacado como ventaja los expertos es la política para los inmigrantes, aunque el exdiplomático mencionado también manifestó a Pulzo que Biden debe cuidarse de no dar a entender que hay puertas 100 % abiertas en Estados Unidos, porque le podría traer un costo político muy alto a él y a su país.
(Vea también: Sentido relato de ‘dreamer’ que fue víctima de mafia mexicana y ahora tiene esperanza en Joe Biden)
En ese línea, hace unas semanas, Mauricio Jaramillo Jassir, profesor asociado de la Universidad del Rosario, en la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, le dijo a Pulzo que para los latinos habría “una especie de pacto para respetar el estatus de muchos migrantes” y que, en general, con Biden habría más probabilidad “de diálogo”.
¿Pelea de Trump con Biden en EE. UU. sería como la de Uribe con Santos en Colombia? |
Igualmente, se generaría más oportunidad de una política de mejor trato, pero el docente también opinó que no serán “cambios totales”, ni siquiera con Venezuela, aunque sí podría haber una aproximación con ese país.
Cabe mencionar que, por ahora, solo Brasil ha sido mencionado como uno de los países menos beneficiados del continente ante la llegada de Biden a la presidencia de Estados Unidos, mientras que a México los expertos lo han puesto entre los posibles ganadores.
Lo dicho por estos especialistas va en línea con los discursos que, hasta el momento, ha pronunciado Biden. El más reciente fue el de su posesión, donde expresó, sobre las relaciones exteriores: “Vamos a reparar alianzas e interactuar con el mundo”.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo