Así es el peligroso paso fronterizo por el Río Bravo donde desaparecieron 2 niños colombianos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los menores, de 4 y 6 años, estaban viajando con su madre e intentaban llegar a Estados Unidos. La tragedia tiene afectada a una familia santandereana.

Una tragedia ha golpeado a una familia santandereana con la desaparición de dos niños, de cuatro y seis años, quienes se separaron de su madre mientras cruzaban el río Bravo, ubicado en la frontera entre México y Estados Unidos.

Hace cinco meses, con solo 130 mil pesos en sus bolsillos, pero buscando darles un mejor futuro a sus dos hijos: una niña de 4 años y un niño de 6 años de edad; Yiini Paola Galán Herazo de 23 años de edad, partió desde la Ciudadela Nuevo Girón, en Girón, Santander hacia Estados Unidos.

(Lea aquí: A lo Trump: Biden reforzará el muro en la frontera de EE. UU. con México ante crisis migratoria)

Con un bolso cargado de sueños y con sus dos pequeños de las manos, se fue de Girón hacia El Dariénpara iniciar el recorrido por Centroamérica y llegar a la frontera con los Estados Unidos.

Después de cinco meses de travesía, el pasado domingo 12 de noviembre, cuando había llegado a la ciudad de Piedras Negras, México, y atravesaba el río Bravo con destino a los Estados Unidos, llegó la tragedia para esta familia que reside en Girón, Santander.

Mientras Yiini atravesaba con sus dos hijos el río Bravo, un migrante venezolano que iba detrás de la mujer se empezó a ahogar y se agarró de ella, hundiéndola y causando que soltara a los dos niños.

“Un muchacho que la acompañaba intentó rescatarlos, pero los niños fueron arrastrados por la corriente, no pudieron recuperar sus cuerpos, no sabemos si están vivos o muertos. A ella la lograron sacar con vida y ahora está en un albergue en New York, en los Estados Unidos”, relató Yulitza.

Ahora esta familia, de escasos recursos, que reside en Girón, vive la incertidumbre de saber qué pasó con los pequeños.

A los niños no los sacaron del río. Queremos recuperarlos, que aparezcan vivos o muertos, pedimos a las autoridades de Colombia, de México o de Estados Unidos que nos ayuden. Mi hermana está muy mal, quería brindarles algo mejor y ahora no sabemos qué pasó”, expresó la familiar.

Los seres queridos han empezado contactos con la Defensoría del Pueblo y los consulados de Colombia, buscando que se realicen operativos en la zona para hallar a los menores. Es incierto el paradero desde el pasado domingo.

Según la hermana, Yiini se quedó sin trabajo y sin el apoyo del papá de sus hijos.

“Mi hermana se quedó sin trabajo y tenía problemas en su casa. Decidió por motivación de una amiga irse para los Estados Unidos. En el recorrido vivía de la caridad, muchas personas dan comida y apoyo a los migrantes en la frontera con Panamá y en los países de Centroamérica”, contó Yulitza Galán, la hermana.

Así es el peligroso paso fronterizo por el río Bravo

Las autoridades de Texas, en México, desplegaron unas grandes bollas color naranja para impedir el paso de migrantes hacia los Estados Unidos, en búsqueda del anhelado ‘sueño americano’.

Texas extendió más de 300 kilómetros de bollas en Eagle Pass, que queda cerca a la ciudad mexicana de Piedras Negras, un paso obligado antes de llegar a tierra americana.

(Lea también: Ojo a esto: Panamá deportará todos los migrantes que pasen por el Darién con rumbo hacia EE.UU)

Esta medida se tomó luego de que la Cancillería de México reportara el hallazgo de dos cadáveres en la frontera, razón por la cual se impusieron las barreras pese a que los migrantes siguen utilizando este corredor.

Los latinos que utilizan este paso fronterizo tienen que nadar gran parte del río para poder cruzar hasta tierra americana, aunque las aguas impidan los cruces y en oportunidades arrastren a los migrantes.

Son cientos de personas los que diariamente intentan cruzar este peligroso río que en Estados Unidos denominan Río Grande por su gran intensidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo