Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La desaparición y posterior asesinato de los artistas colombianos han despertado el interés de parte de expertos en temas de narcotráfico y grupos criminales.
El asesinato de B-King y Regio Clown en México sigue generando preguntas tanto en ese país como en Colombia. Según Voz de Fondo pódcast, el analista mexicano Ricardo Valdera, especialista en flujos ilícitos, explicó que las fiscalías mexicanas trabajan en varias hipótesis que van desde la influencia de drogas sintéticas en fiestas privadas hasta la eventual participación de grupos criminales. El experto advirtió que, aunque hay conjeturas, no existe aún un móvil probado.
(Vea también: Colombianos fueron capturados en México y los relacionarían con crimen de B-King y Regio Clown)
En el pódcast, Valdera recordó que B-King y el DJ Jorge Luis Herrera, conocido como Regio Clown, desaparecieron el 16 de septiembre de 2025 tras acudir a un gimnasio en Polanco, una de las zonas más exclusivas de Ciudad de México. Allí, explicó el especialista, confluyen empresarios, celebridades y grandes fortunas, lo que la convierte en escenario frecuente de eventos privados.
La investigación está en manos de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del Estado de México, que trabajan de forma coordinada. Una de las hipótesis apunta a que el blanco era Regio Clown y que B-King pudo haber quedado en medio de la situación. No obstante, las autoridades no han revelado de manera oficial los motivos y los procesos periciales continúan en curso.
Según el mismo espacio, una de las líneas de investigación aborda el mercado de drogas sintéticas en fiestas de alto nivel económico. Valdera explicó que en esos círculos el acceso a sustancias como el tusi no ocurre en expendios visibles, sino a través de contactos y organizadores que filtran a los clientes. Sobre Regio Clown, señaló que, aunque era DJ, productor y coach con fuerte presencia digital, resultaría improbable que manejara de forma individual una red de distribución.
En conversación con Voz de Fondo pódcast, el experto también rechazó que exista una prueba concluyente que vincule este caso con la ‘Familia Michoacana’. Dijo que los mensajes y pancartas que se atribuyen a ese grupo son, hasta el momento, inferencias sin confirmación oficial. Además, explicó que términos como “chapulines”, usados en mensajes alusivos, describen traiciones o cambios de bando, pero no son pruebas por sí mismas.
Sobre los objetos incautados en una casa de seguridad, entre ellos un Mercedes-Benz sin placas y una motocicleta, Valdera pidió cautela. Indicó que estos lugares cambian constantemente y que será necesario un trabajo forense amplio para esclarecer lo ocurrido.
(Lea también: Celular de B-King atormenta a Marcela Reyes: lo están usando para cosas muy extrañas)
Finalmente, el especialista puntualizó que la investigación dependerá de la trazabilidad financiera, las pruebas digitales y los peritajes forenses. Recordó que, hasta que un juez no asuma el caso, la información seguirá siendo limitada. Entre tanto, la familia de B-King insiste en que el artista no tenía vínculos con el narcotráfico y exige verdad y justicia.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Sigue leyendo