Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las primeras informaciones indican que cada ciudadano recibiría un pago diario de 10 dólares y todo indica a que serían personas originarias de Pakistán.
Durante los últimos días, el Mundial de Qatar 2022 se ha visto envuelto en varias controversias respecto a su organización. Una de ellas estuvo relacionada con supuestas falsos hinchas, que se estarían haciendo pasar por aficionados de diferentes países.
(Vea también: Patada a aficionados del Mundial: Fifa y Catar acuerdan no vender alcohol en estadios)
Todo comenzó una vez las redes oficiales del torneo empezaron a compartir imágenes de lo que se estaba viviendo en las calles de Catar a pocos días del inicio del certamen, pues algunos internautas aseguraron que varios fanáticos tenían rasgos del Medio Oriente, pese a que vestían camisetas de naciones como Brasil, Argentina, España, entre otras.
Ante estos señalamientos, la Fifa y la organización de la Copa del Mundo sacaron un comunicado en el que rechazaron dichas afirmaciones y destacaron que en Catar, como en el resto del mundo, hay gran variedad de aficionados al fútbol que “comparten conexiones emocionales con múltiples naciones”.
Pese a esto, algunos medios de comunicación deportivos continúan informando que hay algo oculto detrás de tanto hincha criticado. De hecho, este viernes el periodista Diego Rueda, enviado a cubrir el certamen para Caracol Radio, aseguró que sí estarían pagando dinero a personas para que asistan al evento deportivo.
“En Catar hay la versión de que, como no se van a llenar los estadios en algunos de los partidos, estarían pagándole a aficionados de Pakistán para que llenen los estadios”, indicó inicialmente en la cadena radial.
De acuerdo con el comunicador, además de dinero les estarían garantizando más cosas a quienes acepten la propuesta.
“El precio sería: 10 dólares al día para cada aficionado que venga, más alojamiento gratuito y tres comidas al día. Si sumamos todo eso daría como 100 dólares al día por cada aficionado”, agregó Rueda en la emisora.
Esto va en línea con lo que aseguraron periodistas internacionales, quienes citaron una versión del diario turco Sporx, que habría dado a conocer la noticia.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Sigue leyendo