'Pa' quererte' vs. 'La venganza de Analía', y más versus que habrá en India Catalina hoy

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 10 min
Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2021-03-26 18:01:15

Los galardones a lo mejor de la industria audiovisual de Colombia durante el 2020 se entregarán en la noche del 26 de marzo, en una gala semipresencial.

Los nominados a los premios (que pueden verse por varios canales o en Facebook) fueron seleccionados por un grupo de expertos, mientras que para la decisión final, que se conocerá este viernes desde Cartagena, tuvieron en cuenta a los televidentes, a los que les permitieron votar hasta el 25 de marzo.

Entre los opcionados a llevarse un India Catalina hay producciones o famosos favoritos de canales nacionales como Caracol Televisión y RCN; de medios regionales del estilo de Teleantioquia y Telecaribe; y de algunas plataformas como Netflix y YouTube, entre otros, se puede ver a continuación. Cabe mencionar que este año el homenajeado será un actor de ‘Betty, la fea’.

Lista completa de nominados Premios India Catalina

Mejor producción favorita del público

( Vea también: Ritual de Carolina Gómez y Marlon Moreno para ‘amarse’ detrás de cámaras y odiarse en set)

Mejor talento favorito del público

  • Álvaro García – ‘Conectados con Álvaro García’ (Señal Colombia).
  • Carmen Villalobos – ‘Libélula Networks’.
  • Santiago Alarcón – ‘Frente al espejo’ (Canal Capital).
  • Marlon Moreno – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Sebastián Martínez – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).

Mejor telenovela, serie o miniserie

  • ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • ‘El juicio del conde’ (Señal Colombia).
  • ‘Pa’ quererte’ (RCN Televisión).
  • ‘La emboscada’ (Telepacífico).

Mejor actriz protagónica de telenovela, serie o miniserie

  • Marcela Benjumea – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Carolina Gómez – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Cecilia Navia – ‘A la luz de la oscuridad’ (Yuma Video Cine E.U y Canal Trece).
  • Helena Mallarino – ‘Paseadora de perros abueles’ (Echando Globos para Canal Capital).
  • Martha Isabel Bolaños – ‘Amparo arrebato’ (Telepacífico).

Mejor actor protagónico de telenovela, serie o miniserie

  • Andrés Parra – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Christian Tappan – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Diego León Hoyos – ‘Paseadores de perros abueles’ (Echando Globos para Canal Capital).
  • Hernán Méndez Alonso – ‘El juicio del conde’ (Bitácora 5.0).
  • Sebastián Martínez – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).

(Vea también: 3 cosas que se contaron distinto a la realidad en la serie ‘El robo del siglo’)

Mejor actriz de reparto telenovela, serie o miniserie

  • Cecilia Navia – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Consuelo Luzardo – ‘La de Troya 2’ (RTVC Play).
  • Marilyn Patiño – ‘Amparo arrebato’ (Telepacífico).
  • Katherine Vélez – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Yuri Vargas – ‘Amar y vivir’ (Caracol Televisión).

Mejor actor de reparto telenovela, serie o miniserie

  • Carlos Camacho – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Gustavo Montoya – ‘Tiempo de vuelta’ (Teleantioquia).
  • Juan Sebastián Calero – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Edwin Maya – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Waldo Urrego – ‘El robo del siglo’ (Netflix).

Mejor actriz antagónica telenovela, serie o miniserie

  • Alina Lozano – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Constanza Duque – ‘La de Troya 2’ (RTVC Play).
  • Juliana Galvis  – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Luz Estrada – ‘Sentir’ (Teleantioquia).

Mejor actor antagónico telenovela, serie o miniserie

  • Andrés Castañeda – ‘Verdad oculta’ (Canal RCN).
  • Biassini Segura – ‘Chichipatos’ (Netflix).
  • Carlos Manuel Vesga – ‘La de Troya 2’ (RTVC Play).
  • Luis Velasco – ‘Amparo arrebato’ (Telepacífico).
  • Marlon Moreno – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).

Mejora actriz o actor revelación

  • Alisson Joan – ‘Amparo arrebato’ (Telepacífico).
  • Gabriela Troyano – ‘Sentir’ (Teleantioquia).
  • Hanny Vizcaíno – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).

Mejor director de telenovela, serie o miniserie

  • Camilo Vega y Lucho Sierra – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • César Ibagón – ‘Sentir’ (Teleantioquia).
  • Jorge Alí Triana y Rodrigo Triana – ‘Verdad oculta’ (Canal RCN).
  • Laura Mora – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Liliana Bocanegra y Luis Velasco – ‘Amparo Arrebato’ (Telepacífico).

Mejor libreto de telenovela, serie o Miniserie (original o adaptación):

  • Camilo Prince, Pablo González, Natalia Santa, Nicolás Serrano – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Carlos Millán, Anamaría Castiblanco, Cristian Pinzón, Santiago Jiménez y Carolina Loaiza – ‘Paseadora de perros abueles’ (Echando Globos para Canal Capital).
  • Juan Andrés Granados, Paola Arias, Fernán Rivera, Juan Carlos Troncoso, Elkim Ospina, Liliana Guzmán y Ana Fernanda Fernández – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Said Chamie y Claudia Sánchez – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Teresa Saldarriaga García – ‘A la luz de la oscuridad’ (Yuma Video Cine E.U para Canal Trece).

Mejor programa ‘reality’ o concurso:

  • ‘A otro nivel’ (Caracol Televisión).
  • ‘El destapabocas’ (Canal Capital).
  • ‘El hermano menor 2’ (Mar de Leva Producciones para Telecaribe).
  • ‘El que sabe, sabe’ (Telepacífico).
  • ‘Patrulla médica 2’ (Señal Colombia).

Mejor producción de entretenimiento

  • ‘A través de la ventana’ (Canal Capital).
  • ‘De barrio en barrio’ (Televisión Regional del Oriente Canal Tro).
  • ‘La tele letal’ (Red+ Claro).
  • ‘The Suso’s show’ (Caracol Televisión)
  • ‘4 Preguntas a la historia’ (Señal Colombia).

Mejor presentador de programas de entretenimiento

  • Andrea Echeverri – ‘El destapabocas’ (Canal Capital).
  • Camila Rivas – ‘Resonantes’ (Canal Trece).
  • Cristina Hurtado – ‘Guerreros’ (Canal 1).
  • Fabio Rubiano – ‘4 preguntas a la historia’ (Señal Colombia).
  • Paulina Vega – ‘A otro nivel’ (Caracol Televisión).

Mejor programa infantil y/o juvenil

  • ‘Claro Gaming’ (Red+ Claro).
  • ‘El fuerte’  (Canal Telecafé).
  • ‘Laika en las estrellas’ (Cabecitanegra Producciones para Canal Trece, Señal Colombia y Canal Capital).
  • ‘Las crónicas elefantiles 2’ (Ad infinitum para Señal Colombia).
  • ‘Mito-agentes’ (Televisión Regional del Oriente – Canal Tro).

Mejor producción audiovisual de humor

  • ‘Chichipatos’ (Netflix).
  • ‘Monólogos sin propina’ (Telemedellín).
  • ‘República de comedia’ (Señal Colombia).
  • ‘The Juanpis Live Show’ (Mico Media Group y Riaño Producciones).

Mejor producción audiovisual de animación

  • ‘Las crónicas elefantiles 2’ (Ad infinitum para Señal Colombia).
  • ‘Guillermina y Candelario 5’ (Señal Colombia).
  • ‘Desocupe masivo’ (Desocupe Masivo).
  • ‘Madhouse’ (La tina).
  • ‘Zooñadores’ (Teleantioquia).

Mejor director de música

  • Andrea Echeverri y Juan Pablo Velásquez – ‘El destapabocas’  (Canal Capital).
  • Bella Álvarez y las nadas (Teleantioquia).
  • Carlos Aguera – ‘Amparo Arrebato’ (Telepacífico).
  • Nicolas Uribe, David Arias y Sebastián Luengas – ‘Amar y vivir’ (Caracol Televisión).
  • Nicolás Uribe – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).

Mejor director de arte

  • Ana Paula Zamudio- ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Ana Paula Zamudio – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Hernán García – ‘Chichipatos’ (Netflix).
  • Rosario Lozano – ‘A la luz de mi oscuridad’ (Yuma Video Cine E.U.).
  • Yasmín Gutiérrez – ‘El robo del siglo’ (Netflix).

Mejor fotógrafo

  • Andrés Morales – ‘Zapata, el gran putas’ (Telepacífico).
  • Ernesto García – ‘La búsqueda es contigo’ (Canal Institucional).
  • Fernando La Verde Jr. – ‘A la luz de mi oscuridad’ (Yuma Video Cine E.U.).
  • Lukas Cristo – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Paulo Pérez- ‘El robo del siglo’ (Netflix).

Mejor editor

  • Andrés Porras – ‘El robo del siglo’ (Netflix).
  • Gabriel González Balli  – ‘Verdad oculta’ (Canal RCN).
  • Luis Daniel Mora – ‘Territorio mágico’ (Señal Colombia).
  • Marlon Cortés y Alejandro Arias – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Mauricio Vergara – ‘Escénica’ (Telepacífico).

Mejor talento infantil de la industria audiovisual Nacional

  • Hanny Vizcaíno – ‘Pa’ quererte’ (Canal RCN).
  • Juan Felipe Suárez – ‘Alex de todas formas 2’ (Señal Colombia).
  • María Fernanda Duque – ‘La venganza de Analía’ (Caracol Televisión).
  • Tonatiuh Ramírez – ‘Fuerte’ (Canal Telecafé).

Mejor noticiero nacional

  • CM& La Noticia (Canal 1).
  • Noticias Caracol (Caracol Televisión).
  • Noticias Uno (NTC Televisión para Cablenoticias).

Mejor noticiero regional o local

  • Citynoticias (Citytv).
  • Enlace Trece (Canal Trece).
  • Noticias Telemedellín (Telemedellín).
  • Noticiero 90 Minutos (Telepacífico).

Mejor presentador de noticias y/o deportes

  • Andreina Solórzano – Noticias Caracol /(Caracol Televisión).
  • Andrea Jaramillo – Noticias RCN (Canal RCN).
  • Claudia Palacios – CM& La Noticia (Canal 1).
  • Luz Angelly Rodríguez Palta – Noticiero 90 Minutos (Telepacífico).
  • Sandra Vélez – Citynoticias (Citytv).

Mejor producción periodística y/o de opinión

  • ‘Los informantes’ (Caracol Televisión).
  • ‘Armero, una tragedia que le sigue doliendo a Colombia’ (Telepacífico).
  • ‘Frente al espejo’ (Canal Capital).
  • ‘Efecto Pirry: racismo y desigualdad’ (Red+ Claro).
  • ‘La Pulla’ (El Espectador).

Mejor ‘influencer’ con contenido audiovisual digital

  • Alejandro Riaño (Mico Media Group y Riaño Producciones).
  • Diego Mateus – ‘Grito de IndependenZia’ (RTVC Play).
  • ‘Julioprofe’.
  • ‘Los montañeros’.
  • ‘Nubia e hijos’.

Mejor producción online

  • ‘Domingo’ (Mico Media Group y Riaño Producciones).
  • ‘Grandes historias con pequeñas cámaras’  (Canal Trece).
  • ‘La Pulla’ (El Espectador).
  • ‘La vida en cuarentena’ (Teleantioquia).
  • ‘Matarife’ (Daniel Mendoza).

 Mejor serie de ficción web:

  • ‘Actrices’ (Ovella Brava Films).
  • ‘Adentro’ (Caracol Play).
  • ‘Capitán Cuarentena’ (Trineo TV).
  • ‘Pa’ quererte en casa 2′ (Canal RCN).
  • Reinventados’ (Mulata Media).

Mejor producción de canal comunitario

  • ‘Gente de montaña’ (Corporación Colectivo de Comunicaciones Viento en Popa).
  • ‘Támesis bajo pandemia’ (Támesis TeVe).
  • ‘Salvemos la escuela’ (Comuna 13 Televisión).

Mejor producción de inclusión social

  • ‘Sentir’ (Teleantioquia).
  • ‘Venezuela en la casa’ (Señal Colombia).
  • ‘Zapata, el gran putas’ (Telepacífico).
  • ‘El ciego de oro’ (Dieciséis 9 Films Para Canal Trece y Canal Capital).
  • ‘La búsqueda es contigo’ (Canal Institucional).

Mejor producción documental

  • ‘Balada para niños muertos’ (Telepacífico).
  • ‘Kade’ (Universidad Javeriana
  • ‘Paro nacional de 2019, la protesta social que sacudió a Colombia’ / El Espectador
  • ‘The smiling Lombana’ (Caracol Televisión).
  • ‘Zapata, el gran putas’ (Telepacífico).

Mejor producción de serie documental

  • ‘Bicentenarias: mujeres que cambiaron la historia’ (Cabeza Rodante Producciones para Canal Capital).
  • ‘Contra el olvido’ (Señal Colombia).
  • ‘Días de noticias 2’ (Corporación Canal Universitario Nacional Zoom).
  • ‘Escénica’ (Telepacífico).
  • ‘Matarife’ (Daniel Mendoza).
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Sigue leyendo