Por qué muerte de reina Isabel II activó operación 'Unicorn' antes que la 'London Bridge'

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2022-09-08 18:28:09

El protocolo que se tenía preestablecido tuvo un leve cambio, aunque las próximas horas serán claves para conocer más novedades.

La muerte de la reina Isabel II hizo que gran parte del mundo conociera la denominada operación ‘London Bridge’, la que se pondría en marcha en caso de que ella falleciera. Se trata del protocolo a seguir en los días posteriores al fallecimiento de la monarca, pero en este caso se dio una particularidad que hizo que lo presupuestado tenga una modificación. (Vea también: Mano negra de la Reina Isabel II: última foto demuestra algo gravísimo, según médicos)

Desde esta mañana trascendió que en la realeza británica se confirmaría la muerte de la reina Isabel II a través de la frase ‘London Bridge is down’. El secretario privado de la monarca debía llamar a la primera ministra para decirle dicho código, para que a partir de ahí se pusiera en marcha el protocolo previsto para la muerte de ella. (Vea también: Vidente predijo hace meses la muerte de la reina Isabel II; vio algo clave en las cartas)

Sin embargo, con la muerte de la reina Isabel II se dio una particularidad que hizo que también se lleve a cabo la operación ‘Unicorn’ y no solo la ‘London Bridge’.

Qué significa la operación ‘Unicorn’ y por qué se activó con muerte de reina la reina Isabel II

Dicha operación alterna se llevará a cabo porque la reina murió en Escocia. Isabel II estaba en Balmoral Castle, su residencia de verano en ese país. Por fallecer allí, se tiene que activar un protocolo especial que precede el traslado del cuerpo de la monarca a Londres. (Le puede interesar: Reina Isabel II: su amor secreto, sus licores favoritos y otros ‘gusticos’ de su vida)

La operación ‘Unicorn’ contempla que el féretro de la reina sea trasladado de Balmoral Castle al Palacio de Holyrood en Edimburgo, capital de Escocio. Un día después de la muerte de ella, es decir este viernes, se llevará a cabo una misa de St. Giles Cathedral, ubicada en la misma ciudad.

Pero ese no es todo, ya que la operación continúa con traslado del féretro hasta Londres. En un principio, el protocolo indica que el cuerpo de llevaría en el tren real, pero en este caso no se descarta que ese punto sea modificado. 

Ya nueve días después del fallecimiento de la reina, se llevará a cabo el funeral en la Abadía de Westminster.

De todas maneras, el mundo está atento a lo que serán los próximos días y de qué manera se ejecutará el protocolo preestablecido para estos casos.

Por lo pronto, se confirmó que el nuevo rey se llamará Carlos III. Él tendría que dar un discurso este viernes, pero hay expectativa en torno a si lo hará o no.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo