¿Me pueden despedir del trabajo por buscar un nuevo empleo? Así salva la prima y el puesto

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-09 07:57:56

Por cambios o por el clima que hay dentro de las empresas, los ciudadanos deciden mirar otras vacantes cuando se encuentran ejerciendo y están respaldados.

Muchas veces, un trabajador, por la sospecha de ser despedido, decide buscar nuevos horizontes laborales con el fin de mantener sus entradas económicas y no pasar necesidades o permanecer mucho tiempo sin un puesto en una compañía.

Imagen de referencia / Shutterstock

Al estar frente a este panorama, varios empiezan a mirar ofertas, cuando aún se encuentran ejerciendo dentro de sus actuales empresas, corriendo con la suerte de ser descubiertos por sus jefes actuales, causando algunos inconvenientes y descontentos entre las partes. Incluso, aparece la amenaza de un despido.

No obstante, el portal especializado Tus Abogados Laboristas, menciona que el empleador no puede despedir al empleado por esta acción, ya que forma parte de la esfera privada constitucionalmente inviolable.

¿Cuáles son las causas para despedir a un trabajador?

Las razones para despedir a un trabajador son variadas y pueden ir desde un bajo rendimiento laboral hasta faltas graves como el acoso o el robo.  La legislación laboral establece un marco legal para estos procesos, delimitando las siguientes causas justas de despido:

  • El trabajador engañó a la empresa al momento de la contratación.
  • Por cometer actos de violencia, maltratos, irrespeto o más en contra del empleador o sus allegados.
  • Por dañar de forma intencional cualquiera de los elementos físicos o estructurales de la empresa.
  • Por cometer un acto de delincuencia o fuera de las normas morales de la empresa.
  • Por violar de forma grave las obligaciones y las normas impuestas en la compañía.

(Vea también: ¿Pueden despedir a un trabajador antes de completar el periodo de prueba? Jefes, avisados)

  • Que, por algún problema fuera de la empresa, lo hayan detenido de forma preventiva.
  • Por violar el acuerdo de confidencialidad.
  • Por no rendir suficientemente en el trabajo.
  • Por no cumplir con las labores.
  • Por tener un vicio que perjudique a las labores.
  • Por no acatar las recomendaciones hechas por un médico u otro profesional en salud.

¿Qué puede decir en una entrevista de trabajo si renunció a su antiguo empleo?

Al enfrentarse a la pregunta sobre los motivos de su renuncia en una entrevista, los candidatos deben priorizar la honestidad. Es importante comunicar de manera clara y concisa las razones que los llevaron a tomar esa decisión, evitando entrar en detalles negativos sobre su antiguo empleador.

Una respuesta efectiva puede centrarse en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento profesional o en la necesidad de alinear sus habilidades y objetivos con un nuevo rol.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo