Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hecho de que comúnmente se hable de alocución solo cuando habla el presidente a la Nación, hizo que el anuncio del candidato levantara polvareda este lunes.
Fue en una historia de Instagram en la que anunció su “alocución al país” a las 8 de la noche de este martes, con una imagen de él frente a una cámara.
Petro ya había usado el término hace algo más de un año, cuando iba a hacer una declaración pública acerca de los hechos del paro nacional de ese entonces.
Ahora vuelve a llamar la atención que califique su comunicación como “alocución”, un término que por lo general se usa solo para las intervenciones de los presidentes en ejercicio.
El diccionario de la RAE lo define así: “Discurso o razonamiento breve por lo común y dirigido por un superior a sus inferiores, secuaces o súbditos”.
Es por eso que el uso de ese término volvió a causar controversia, sobre todo al decirlo a solo una semana de las elecciones presidenciales.
En Blu Radio, algunos panelistas manifestaron su molestia por ello. La periodista Sylvia Patiño lo señaló de “ensillar la burra antes de tiempo”, mientras uno de sus compañeros opinó que Petro “está mandando un mensaje poniéndose como una especie de ganador, pero le quedan 6 días hasta que se dé la votación”.
Jorge Alfredo Vargas, por su parte, le bajó algo el tono a las críticas diciendo que Petro “debe creer que alocución puede ser de cualquier político y no exclusivamente del que está mandando”, y que “está pensando que es un mensaje que le llegue a más gente”.
(Vea también: 10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex)
Patiño, le reprochó por ello, y cuando se preguntaron si, bajo la definición de la RAE, el candidato le hablará “a sus súbditos”, ella preguntó si no será más bien “a sus inferiores”.
Lo cierto es que en la emisora calificaron la ligereza como un “error estratégico” de la campaña, y comentaron que el término perdió valor cuando el presidente Iván Duque “extinguió las alocuciones” para evitar darle derecho a réplica a sus opositores.
Para terminar, otro de los panelistas señaló que el término en latín alocucio, permite su uso más universal, al entenderse como “discurso, arenga, reflexión o disertación pública”.
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo