Wom, el nuevo operador móvil que llega a Colombia en medio de polémicas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-11-03 16:30:30

La compañía busca establecerse en este competido mercado como una de las opciones predilectas para los colombianos en telefonía móvil.

Tras una serie de polémicas con sus competidores, Wom, un nuevo operador móvil, llega al país con una inversión cercana al billón de dólares para los próximos cinco años.

Según Semana, la nueva empresa, que hace parte de la firma Novator Partners, tendrá que sobreponerse a los golpes sufridos en su reputación por cuenta de la demanda que le interpusieron Claro y Movistar, además de  reiterativas denuncias por presunta competencia desleal.

Por otra parte, tal como se lo expuso Chris Banister, presidente ejecutivo de la compañía, a El Tiempo,  las ambiciones de Wom en el país no son nada modestas.

Aseguran que uno de sus principales objetivos es “que los 50 millones de colombianos tengan de dónde escoger el servicio de telefonía móvil que van a tener. Eso es lo bueno del cuarto operador”.

“Nosotros haremos nuestra parte en eso, estoy seguro de que el ‘lado oscuro’, como les llamo a los otros operadores, tendrá que competir. Ellos se comportan como niños irritables, quieren atención y no quieren compartir sus juguetes. Todos conectaremos a esas personas. Así obtendremos mejor conectividad, mejor fiabilidad y calidad”, le dijo a El Tiempo, Chris Banister, CEO de la marca.

Llega Wom a competir en Colombia

Cabe recordar que, tal como lo subraya Semana, la firma adquirió Avantel, proceso sobre el que hubo críticas por no haberse reportado a tiempo a las autoridades, ya que la inclusión se habría hecho en el marco de la subasta del espectro.

Wom tendrá que hacerle frente en el mercado de las telecomunicaciones a Claro, que cuenta con 31,2 millones de líneas; Movistar, con 15,9; y Tigo, con 11,8.

No menos importante es la presencia de Virgin Mobile (3 millones de líneas) y Avantel (2,3 millones).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo