Visa de Estados Unidos: documentos clave que le pueden salvar la entrevista en la embajada

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-20 08:14:42

Hay dos tipos de documentos: los que son obligatorios y los que podrían ser requeridos para demostrar solvencia económica o vínculos con el país de origen.

Estados Unidos es uno de los países que encabezan la lista de los receptores de colombianos, ya sea para turismo o como inmigrantes. Prueba de ello es la histórica cifra de aprobación de visas que se registró en el país este año. Estos son algunos datos importantes que no debe olvidar sobre la documentación para solicitar la visa necesaria para ingresar a ese país.

(Vea también: Ojo, viajeros: cinco razones por las que niegan visa de Estados Unidos a colombianos)

A pesar de que a los colombianos les han aprobado bastantes entradas al conocido como el “país de las oportunidades”, también la ciudadanía está dentro de la lista de a las que más les niegan el documento, luego de Venezuela.

Hay varias razones por las cuales deciden no autorizar el ingreso y la mayoría de estas están relacionadas con falta de credibilidad en aspectos que pueden ser comprobados con documentación. Y es que recordemos que en la trámite de visa estadounidense las autoridades son claras en el tipo de papeles que se debe llevar a la entrevista en la Embajada.

Documentos obligatorios para cita de visa de Estados Unidos para turista o visitante

El Departamento de Estado de Estados Unidos es claro en hablar de dos tipos de documentación para la visa que más se solicita, de no inmigrante para turismo o para negocios. En primer lugar, está la obligatoria:

  • Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos (a menos que esté exento por acuerdos específicos del país). Cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluidos los miembros de la familia que figuran en su pasaporte.
  • Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud, si debe pagar antes de la entrevista.
  • Foto: esta es en caso de que la carga de la fotografía le haya fallado mientras completaba el formulario DS-160 en línea. La foto debe ser actual, a color, en fondo blanco y cumpliendo todos los requisitos dispuestos por la Embajada.

Documentos clave para cita de visa en Embajada de Estados Unidos

Sin embargo, también existe una documentación que la autoridad consular cataloga como adicional, la cual puede ser requerida en la entrevista. Esta cambia dependiendo de qué tipo de visa se está solicitando, pero en general, son aquellos que comprueban su solvencia económica y que no planea quedarse en los Estados Unidos si es turista, claves para que las autoridades confíen en usted y le permitan la entrada sin problema:

  • Evidencia del propósito del viaje.
  • Evidencia de que hay intención de salir de los Estados Unidos después de su viaje.
  • Evidencia de su capacidad para pagar todos los costos del viaje.

Por este motivo, documentos como sus extractos bancarios, escrituras de su casa propia (si es el caso), copia de su contrato de trabajo, comprobantes de sus propiedades y desprendibles de pago de nómina podrían ser su salvación en la entrevista para que la decisión del agente consular sea positiva.

(Vea también: Fue a sacar la visa de Estados Unidos y luego de particular pregunta se la negaron)

Todo lo relacionado con la aplicación para visa de turista y visitantes dispuesto por las autoridades se puede encontrar en el ‘link’ dispuesto.

Documentos de niños y personas con discapacidad para entrevista de visa estadounidense

La Cancillería también aclara que en estos dos casos la documentación requerida será la siguiente:

  • Registro, acta de nacimiento o el documento que hagas sus veces, que acredite el nombre de padres o personas que ejercen la patria potestad o tutoría del menor.
  • Carta de solicitud de visa firmada por uno de los padres o por el tutor legal, donde se identifique plenamente quien tendrá a cargo el cuidado personal del menor.
  • Carta de aceptación de responsabilidad firmada por la persona autorizada para el cuidado del menor en caso de que esta no sea el padre o no tenga la patria potestad o la tutoría.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo