Los 3 productos colombianos que se volverán un gran negocio en Venezuela (pronto)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-19 15:05:51

Hacen parte de las apuestas que tienen varios empresarios locales para comenzar a exportar al país vecino, después del reinicio de las relaciones comerciales.

Venezuela y Colombia reestablecieron sus relaciones a finales de agosto del año pasado, y desde ese momento también subió el interés de los comerciantes locales exportar sus productos y sacarle provecho al mercado venezolano que, según analistas, podría representar grandes oportunidades.

Como parte del interés de los comerciantes, a finales de mayo próximo alrededor de 20 empresarios colombianos visitarán Venezuela en búsqueda de oportunidades de negocio. La intención es comenzar a exportar los productos que, para ellos, podrían tener mejor salida.

En la lista de productos están estos tres que se producen y tienen mayor inventario en Colombia:

  • Frutas
  • Motos
  • Electrodomésticos

“En línea con lo que plantea el Gobierno Nacional, Venezuela tiene un abanico amplio de retoma de oportunidades comerciales, las cuales debemos medir según su potencial. En este sentido, los objetivos de esta misión son proveer una inmersión en el contexto económico y empresarial venezolano”, explicó Javier Díaz, presidente de Analdex, citado por Portafolio.

(Vea también: Colombia ya es uno de los peores países para hacer negocios, según prestigiosa firma)

Venezuela: mejores productos que se venden

Desde agosto de 2022, días previos a que se hiciera oficial la nueva era entre Colombia y Venezuela, se conocieron cuáles serían los productos que más se exportan hacia ese país y, por ende, representan una oportunidad para los colombianos y empresarios de otros países.

De acuerdo con el diario La República, En el primer semestre de 2022, por ejemplo, se exportaron más de 100 millones de dólares a Venezuela y los productos que más registraron ventas fueron:

  • Plástico en formas primarias: 36,7 millones de dólares
  • Confitería de azúcar: 22,2 millones
  • Manufacturas de hierro o acero: 20,4 millones
  • Otros aceites y grasas: 19,1 millones
  • Fertilizantes: 16,9 millones
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo