Prenden alarmas contra Ultra Air: aún no devuelve dinero de tiquetes y archivarían caso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La aerolínea está cerca de cumplir un año desde que cesó operaciones y aún no responde a los afectados, que ya se sienten tumbados.

Ya casi se cumple un año de que la aerolínea Ultra Air parqueara sus aviones y detuviera sus operaciones de manera sorpresiva y dejando a una gran cantidad de personas con dinero invertido en tiquetes, pero sin poder despegar.

(Lea también: Viva y Ultra Air casi cumplen un año de quebrarse y deudas no despegan con sus pasajeros)

Esto sucedió porque la aerolínea no contaba con el suficiente flujo de caja para solventar sus costos. Incluso, dicen que no podía cumplir con la nómina de sus empleados ni pagar el combustible que utilizaba.

La aerolínea en su momento anunció una posible capitalización que le permitiría volver a los aires, solo fue una ilusión y nunca se concretó.

El problema es que fueron miles de personas que desconocían la difícil situación que atravesaba Ultra y confiaban en el servicio de la aerolínea, por lo que compraron tiquetes, antes de que informara sobre el cese de actividades.

Actualmente gran parte de esos perjudicados, que se sienten tumbados, son representados legalmente por Juan Manuel Sáenz, de la firma Tudoclegal.

Lo que tiene a todas estas personas preocupadas es que el proceso parece estar frenado y en peligro de archivarse y sin dar resultados.

Esa situación se la explicó Sáenz a la revista Semana. Dijo que en dos años se tienen que imputar cargos o el caso será archivado en los anaqueles de la Fiscalía. Hizo un llamado para que todos los perjudicados presenten sus denuncias legales y de esa forma lograr una presión para que las investigaciones avancen.

(Vea también: Empresa que entró en quiebra le salió nuevo problema y extrabajadores se le fueron encima)

Argumentó que presuntamente Ultra engañó a la gente, pues conocía sus dificultades económicas y, aun así, siguió vendiendo tiquetes. En ese sentido, el abogado agregó que todos los afectados deben presentar sus denuncias contra William Shaw, CEO de Ultra, y Óscar Hernán Herrera, su vicepresidente, por el presunto delito de estafa en la Fiscalía.

Según los expedientes del caso, se cree que hay unas 2.000 personas defraudadas por dicha aerolínea, entre usuarios y agencias de viajes que reservaron vuelos con Ultra, pero nunca despegaron.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Sigue leyendo