Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gremio de las Aplicaciones e Innovación, Alianza In, alertó por los efectos que tendría la aprobación del proyecto entre los domiciliarios de plataformas.
La reforma laboral que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro ha recibido críticas en varios sectores; entre ellos, el de los domiciliarios de las aplicaciones como Rappi. Los trabajadores han manifestado su preocupación por lo que contempla el proyecto.
(Lea también: Vargas Lleras le tira a reforma laboral: “Profundizará la informalidad”; Petro la defiende)
Uno de los capítulos clave de la reforma está ligado a las plataformas digitales. El Ministerio de Trabajo le apunta a regularizar esa forma de trabajo, con derechos y deberes, de quienes se emplean en dichas aplicaciones.
Según han explicado los trabajadores, las medidas que incluye en vez de causarles un bien, les ocasiona serias afectaciones. El texto establece que, por ejemplo, los domiciliarios deberán estar afiliados al sistema de seguridad social (salud, pensión y ARL) obligatoriamente.
Alianza In se pronunció este martes sobre el riesgo de destrucción de más de 80.000 trabajos de repartidores que laboran a través de plataformas digitales, si el texto actual de la reforma laboral es aprobado por el Congreso de la República.
José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, afirmó que esta iniciativa debe innovar y dar oportunidades a gran escala, “sin cometer irresponsabilidades”.
“Acá el dilema no es entre la desprotección y la protección social; sí se puede proteger a los más de 120.000 domiciliarios que trabajan en Colombia sin arriesgar sus ingresos. Este sector económico cumple una importante función social (para varios grupos poblacionales) y está comprometido y listo para darse la pela y mejorar la formalización y protección de los repartidores”, aseveró.
Del mismo modo, López señaló que las propuestas que se le hicieron al Gobierno Nacional y que no se tuvieron en cuenta en el documento radicado ante el Legislativo:
• Pagar la afiliación a riesgos laborales (ARL) de repartidores que ganen más del equivalente a un salario mínimo.
• Pagar un paquete de seguros que cubra accidentes, salud, RCE, entre otras, obligatorio para los repartidores que ganen menos del equivalente a un salario mínimo.
• Concurrencia entre trabajadores y empresas para pagar salud y pensión.
El director de Alianza In expresó que la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro busca implementar la laboralidad forzosa, lo que significaría que las empresas que administran las plataformas tendrían que contratar a todos los repartidores, con subordinación, horario e ingreso fijo.
“Se le pone una bomba atómica a una industria que produce auto-empleo a gran escala. Si me quedo desempleado hoy, puedo trabajar mañana como repartidor. Pero si se aprueba la reforma laboral como viene, me tocaría enviar una hoja de vida y esperar a ver si me llaman”, indicó.
El gremio precisó que hay más de 75.000 comercios aliados, con 2,5 millones de usuarios y más de 7 millones de órdenes mensuales. Todo este ecosistema se vería afectado duramente, según López, quien invitó al Gobierno y al Congreso a reflexionar y a estudiar el tema. “Podríamos cometer una masacre laboral sin precedentes”, concluyó.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo