Golpe de realidad a los trabajadores con contrato a término fijo e indefinido en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-11 09:54:38

Un reciente informe dio a conocer que cada vez tienen menos oportunidades de trabajo, crean menos empleos para ellos y sus salarios no están creciendo.

Aunque muchos sueñan con la estabilidad laboral tener un contrato a término indefinido o, como mínimo, fijo durante un buen tiempo, la realidad es que son cada vez más escasos en las empresas colombianas.

El Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) del Banco de la República dio a conocer un estudio en el que manifiesta que hay un deterioro para los asalariados del país, que en su mayoría son personas con empleo formal.

Si bien las cifras del desempleo muestran una reducción en este 2023, el informe señala que, al cierre de mayo, “el segmento no asalariado crece significativamente, mientras que el segmento asalariado se estanca”. En otras palabras, las personas que trabajan en la informalidad o son emprendedoras están mejorando sus ingresos, mientras que los empleados no se están comportando igual.

(Vea también: En cuánto tiempo se paga la liquidación y qué pasa si la empresa se demora en desembolsar)

Los datos mostrados por Gamla, que no reflejan el parecer y política del Banco de la República o de su Junta Directiva, señalan que en el trimestre anterior a mayo, la variación del empleo fue de -0,9 %, lo que implica 92.000 puestos de trabajo menos, respecto al trimestre anterior.

Esto contrasta mucho con lo que pasó en el país luego de la pandemia, cuando el segmento asalariado había mostrado un buen dinamismo, pero “recientemente ha dado señales de agotamiento”, dice el informe.

Salarios de los trabajadores asalariados en Colombia

El estudio divide a los asalariados de los no asalariados. Entre estos últimos a los ocupados con posiciones ocupacionales de empleado doméstico, trabajador por cuenta propia, patrón o empleador, trabajador familiar sin remuneración y jornalero o peón, entre otros. Para estas personas hay un incremento en el salario del 6,4 %.

Entre los asalariados están el resto de empleados que están en las empresas y si se comparan los resultados del abril de 2022 y el mismo mes de 2023, los ingresos laborales nominales de estas personas no crecieron, sino que en términos reales se contrajeron 3,6 %.

“Esto se explica, principalmente, por el estancamiento de los salarios de trabajadores con educación superior, que tienden a presentar menores niveles de indexación al salario mínimo”, reconoce el reporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo