Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La petición fue hecha por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que insta al Gobierno a nacionalizar la empresa Tigo.
Tigo es uno de los operadores móviles más grandes de Colombia y en los últimos días se enfrenta a un proceso en el Concejo de Medellín, que frenó la venta de acciones de EPM en UNE, iniciativa que intentaba sacar adelante el alcalde Quintero.
Ante la derrota en el cabildo de esa ciudad, el mandatario utilizó sus redes sociales para expresar su inconformidad porque fue negada su petición de vender las acciones. Según dice, la decisión del Concejo llevó a que EPM perdiera 3 billones de pesos y responsabilizó al uribismo por lo sucedido.
Además, fue más allá y le pidió al Gobierno que se evalúe la posibilidad de nacionalizar Tigo para, según él, “recuperar los recursos públicos robados”.
“EPM acaba de perder 3 billones de pesos. Como lo anticipamos, al uribismo y sus aliados no les bastó con privatizarla en 2014, esta vez fueron por sus restos. Pido al Gobierno Nacional explorar una Nacionalización de Tigo para recuperar los recursos públicos robados”, escribió Daniel Quintero en Twitter.
(Vea también: Claro, Movistar y Tigo cambiaron (bastante) sus planes de celular e Internet en Colombia)
Ante la molestia por la derrota en el Concejo, este martes el mandatario paisa impulsó, vía Twitter, al presidente Petro para que se inicie el proceso. Incluso, le respondió a la senadora María Fernanda Cabal, que comparó la idea con una “expropiación”, y aseguró que con la decisión de esta semana le hicieron un favor a Millicom, propietario de la empresa Tigo.
“Expropiar lo que hicieron ustedes en 2014 privatizando a Tigo/UNE y regalando ayer 3 billones públicos a Millicom”, respondió Quintero.
Cabe recordar que Tigo es una marca de UNE EPM Telecomunicaciones, que presta su servicio como operador móvil a millones de personas en Colombia. Sin embargo, tiene una amplia participación accionaria del Grupo Millicom, con amplia presencia en varios países de América Latina y África.
Estos son los trinos recientes del mandatario de Medellín, muy cercano a Gustavo Petro, sobre la posibilidad de nacionalizar una de las empresas más grandes que funcionan en Colombia:
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo