Tarjeta de crédito de Nubank tendría cambio en Colombia: ¿será la envidia de los bancos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-21 09:55:43

La marca, que se acaba de convertir en compañía de financiamiento en Colombia, alista un nuevo portafolio para ganar más clientes.

Algunos detalles del cambio que viene los dio a conocer David Vélez, CEO de Nubank, que exaltó que más de 1,9 millones de personas ya solicitaron la tarjeta de crédito de Un y más de 300.000 ya la están usando en Colombia.

Según explica el joven magnate, que es uno de los multimillonarios colombianos de la lista de Forbes, al convertirse en una compañía de financiamiento, el siguiente paso de Nu con sus servicios sería un cambio que movería aún más el mercado bancario en Colombia: ofrecer cuentas de ahorros.

“El producto más claro, que todavía hace mucha falta y nuestros clientes nos piden mucho, es el de ahorros, que fue la misma evolución que seguimos en Brasil”, detalló Vélez, citado por La República.

(Vea también: Cuánta diferencia hay entre fortuna de Luis Carlos Sarmiento Angulo y la de David Vélez)

CEO de la multinacional detalló también que actualmente trabajan para tener un mejor producto y ofrecerlo a los casi 2 millones de clientes que se han interesado por estar en Nu. Sobre cuándo comenzarán a ofertas las cuentas de ahorros, Vélez no da una fecha exacta, pero aclara que antes de eso podrían ofrecer otros productos.

“Pueden venir otros antes porque hay algunos obstáculos en términos de licenciamiento que estamos trabajando, pero es posible que esté entre esos”, afirmó a ese mismo diario.

Tarjeta de crédito de Nubank en Colombia: novedades y cambios que llegarán

Una de las novedades con las que llegó la tarjeta de crédito de Nu a Colombia es una promesa de transparencia con sus usuarios. En esa línea, hace pocos días informó que subió sus tasas de interés para compras y diferentes servicios con ese plástico.

El argumento que entrega la empresa para esta alza es la coyuntura macroeconómica, pero asegura que esto se encuentra “dentro del marco legal y lo establecido por el mercado colombiano”. La compañía, además, enfatizó en que entiende la frustración de sus usuarios y el impacto que pueden tener dichos cambios, cita La W.

Pese a esto, insistió en que mantendrá la cuota de manejo en cero pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo