Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo sugiere un análisis hecho por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y publicado en días recientes.
Ese centro de estudios evaluó algunas de las reformas que tiene en mente el presidente electo Gustavo Petro, qué tan viables son y hasta qué punto se pueden cumplir teniendo en cuenta la realidad fiscal de Colombia y los desafíos que tiene en materia económica.
Uno de los puntos más importantes en los que enfatiza Anif es la posibilidad de cumplir con el subsidio que prometió Petro para las personas más vulnerables de Colombia y que no lograron pensionarse. Según dice, otorgar este beneficio saldría “muy costoso” y es una idea “demasiado ambiciosa”, cita Noticias Caracol.
Pese a esto, Mauricio Santamaría, presidente de Anif, indicó que sí sería viable ponerles un impuesto a las pensiones más altas que se pagan en Colombia, una idea que fue descrita en días recientes por Ricardo Bonilla, asesor económico del equipo del presidente electo.
“Solamente las pensiones altas. En Colombia hay aproximadamente 25.000 personas que tengan pensiones de más de diez salarios mínimos, estas son las que entrarían dentro de la línea de un pago de impuestos. Las pensiones de abajo no, es importante que eso quede claro”, explicó en días recientes Bonilla, citado por Blu Radio.
(Vea también: Nuevo minhacienda dio claves de reforma tributaria de Petro; fue claro con sector privado)
En relación con el proyecto de reforma, que Petro confirmó que se presentaría este mismo año, Anif dice que hay puntos imposibles que cumplir. Por ejemplo, lograr un recaudo de 50 billones de pesos sin tocar a la clase media, como lo plantea el gobierno entrante.
“La debe presentar por ahí por 2,5 (puntos del PIB) para que salga de 2 o de uno y medio. 5 y medio no van a pasar, eso sí lo quiero dejar claro, eso no va a pasar”, afirmó Santamaría a Noticias Caracol.
Para Anif, la única salida que tiene el presidente electo para recaudar el monto suficiente es aumentar la base gravable para las personas naturales en Colombia, es decir, que más ciudadanos paguen impuesto de renta.
“Donde está la plata es en la base gravable de las personas que pagan renta, ahí es donde está el ingreso tributario”, explicó el presidente de Anif.
Finalmente, la Asociación se refirió a la intención de Petro de lograr una transición energética en Colombia y estima que no es posible en 10 años.
“Los ingresos que nos da el petróleo, incluido el carbón, son los ingresos tributarios, de utilidades para la Nación y los ingresos externos. No hay manera de que Colombia reemplace eso en 10 años, eso no se puede hacer”, sentenció Santamaría.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo